Hoy hablamos de… Kleinia Petraea

Kleinia Petraea, Jade colgante o Senecio Jade

¡Hola a todos y a todas, amigos del reino vegetal! Veréis, hoy os quiero hablar sobre una suculenta perfecta para tener en cualquier rincón de vuestra casa: Kleinia Petraea, también conocida como Jade colgante o Senecio Jade. Se le llama Jade colgante o Senecio Jade porque es muy similar a la Crassula Ovata o Árbol de Jade, aunque tienen muchas diferencias.

La verdad es que me llamó mucho la atención cuando lo compré por primera vez. Es como un Árbol de Jade pero sus tallos no llegan a ramificar, por lo que se queda como una suculenta colgante muy fácil de cuidar y de reproducir y, además, muy atractiva. En el post de hoy os explico de dónde viene, cómo es y cómo la cuido. ¿Os animáis a conocerla?

También os dejo un video de mi canal de YouTube donde os la presento en tan solo 5 minutos. ¡Comencemos!

Tipo de planta y origen

Hace años se consideraba un tipo de Senecio (Senecio Jacobsenii), aunque actualmente es de la familia de las Asteracéas y del género Kleinia. Es originaria de África, concretamente de Kenia y Tanzania.

La Kleinia Petraea es una planta de color verde vivo, con las hojas muy carnosas (es un tipo de suculenta) y la podéis tener como más os guste: colgante o rastrera.

Los tallos son redondos, carnosos, de color verde más claro que las hojas y cuando la planta tiene muchos años acaban ramificando.

Del tallo salen las hojas, que tienen forma de gota de agua (ovaladas), con una leve inclinación central que hace que se plieguen y tomen forma de cuchara (parecidas a las de la Peperomia Obtusifolia).

En cuanto a sus flores, yo no he tenido la suerte de que me floreciera aún, aunque las flores son muy similares a las de la mayoría de los Senecios de hoja ancha y carnosa: pequeñas, salen de un tallo floral y con una corona desde donde sale numerosas inflorescencias naranjas.

Iluminación, ubicación y temperatura

La Kleinia Petraea es una planta resistente y muy fácil de cultivar. Permite diferentes tipos de iluminación, ubicación y temperatura.

Lo ideal es tenerla en un lugar donde reciba mucha luz indirecta, aunque si le da algo de sol directo lo soportará y agradecerá (siempre que no sea el sol fuerte del medio día, ya que este quemará sus hojas rápidamente) ya que estimulará su floración y crecimiento. Si la tenéis en lugares donde reciba algunos rayos solares leves, observaréis que el Senecio Jade cambiará el color de sus hojas: a más luz, hojas más purpuras. Mientras que si mantenemos el Senecio Jade en lugares con iluminación baja/media sus hojas serán totalmente verdes.

Podéis tenerla tanto en interior como en exterior, siempre teniendo en cuenta las condiciones de luz que he explicado anteriormente, además de contar con la temperatura: se resentirá a las heladas y temperaturas por debajo de los 5ºC.

Sabías que… La etiolación es el fenómeno que experimentan algunas plantas por falta de luz. Observaréis que sus hojas crecen separadas, pequeñas, débiles y pierden la forma con la que deberían salir. Es momento de aportarle más luz a tu planta.

¡Cuidado! Si observamos que nuestra planta necesita más luz (vemos que pierde su forma, las hojas salen pequeñas, se está etiolando…) tenemos que hacer el cambio progresivamente a una nueva iluminación, ya que si hacemos un cambio brusco (por ejemplo, de un lugar sombrío a un lugar muy luminoso o al contrario) corremos el riesgo de que nuestra planta no lo soporte y la perdamos, acostumbrándola poco a poco a su nueva ubicación.

Riego y humedad

Como estamos hablando de un tipo de suculenta, tendremos mucho cuidado con el exceso de riegos.

Es ideal que dejemos que el sustrato se seque totalmente entre riegos, ya que si nos excedemos veremos que sus tallos se pudren rápidamente y sus hojas se ponen flácidas. 

No necesita humedad ambiental para crecer, por lo tanto no tendréis que añadir humedad extra a esta planta, ya que como he comentado antes es una planta que fácilmente se resiente con el exceso de riegos y de humedad. Si tienes otras plantas que necesitan mucha humedad, quizás te interese este post donde explico varias maneras para aumentar la humedad en para tus plantas.  

Multiplicación, propagación, poda y floración

La Kleinia Petrae es muy fácil de multiplicar y propagar. Personalmente la manera que más me gusta para esta planta es mediante esquejes de tallo:  

  • Corta un esqueje de tu planta donde observes que hay nudos y futuras raíces (verás que tiene unos “puntitos” de donde saldrán tus raíces).
  • Prepara una maceta con un sustrato drenante y entierra tu esqueje.
  • Deja que pasen unos días antes de regar (si acabas de esquejear tu planta y el corte se mantiene húmedo se pudrirá).
  • También tienes la opción de antes de enterrar tu esqueje, esperar varios días a que se seque el corte y después enterrarlo en su nuevo sustrato y maceta.
  • Pasados varios días (o cuando el corte esté seco) podrás regar tu esqueje de Kleinia Petraea.
  • Verás que pocas semanas después tu Kleinia Petraea ya estará sujeta al sustrato: ha comenzado a enraizar, por lo tanto ¡ya tienes tu nueva planta!
  • Es recomendable hacer este proceso de multiplicación durante primavera o verano, ya que es su época de crecimiento y será más fácil que enraice.

Abono o fertilización

Como sabéis hay muchísimas clases de abonos y fertilizantes que podéis usar para vuestras plantas. En el caso de la Kleinia Petraea es recomendable utilizar un abono o fertilizante especial para suculentas. Podéis elegir la manera de aplicación que prefiráis, aunque personalmente prefiero el abono o fertilizante líquido para mezclar con el agua de riego porque es fácil de aplicar y no corres riesgo de excederte con las cantidades, ya que al ser una planta que no necesita prácticamente riegos es difícil excederte con el uso de abonos o fertilizantes.

Plagas y enfermedades más comunes

La enfermedad más común de la Kleinia Petraea es la falta de iluminación (etiolación) y el exceso de riego. En este artículo os explico diferentes síntomas de las plantas y cómo solucionarlos.

En cuanto a las plagas, según mi experiencia las más comunes son la cochinilla lapa y la cochinilla algodonosa.

  • La Cochinilla Lapa es muy común en cactus y suculentas, se puede identificar porque son “puntos” en color pardo que se posan sobre las partes carnosas de las plantas. Si las observáis, veréis que se quitan fácilmente rascando sobre ellas, aunque hay que darse prisa: se reproducen muy fácilmente.
  • La Cochinilla Algodonosa es de color blanco y con forma ovalada, parece estar forrada con algodón (de ahí su nombre), suele ponerse en el envés de las hojas y en las ramificaciones. Es muy común en suculentas, ya que se meten en cualquier recoveco y son realmente difíciles de eliminar.

Para acabar con ambas Cochinillas: recomiendo usar un cepillo y una mezcla a base de Aceite de Neem, agua y algo de jabón lavaplatos, armarse de mucha paciencia y revisar nuestra planta hoja por hoja.

Cuando haya un exceso de plaga, podéis “bañar” vuestra planta en jabón lavaplatos o jabón vegetal, esperar una hora o dos, y meter vuestra planta debajo de la ducha para que caigan todos los restos de plaga, asegurándoos de enjuagar bien vuestra planta antes de llevarla a su lugar habitual.

Si no conseguís eliminar la plaga, podéis repetir el proceso sin ningún problema, y si aun así persiste, os recomiendo que os acerquéis a vuestro centro de jardinería de confianza para que os recomienden y expliquen el uso de productos fitosanitarios (con y sin carnet).

Tipo de maceta y sustrato recomendable

Tendremos que elegir macetas que hagan que el agua de riego se filtre fácilmente ya que como he comentado antes, no es bueno que el sustrato se mantenga húmedo. En este post os explico los pros y contras de las macetas más utilizadas en jardinería.

En cuanto al sustrato, es recomendable un sustrato muy drenante y que no mantenga la humedad. Aquí os dejo el sustrato que yo utilizo en cactus y suculentas:

  • Dos partes de sustrato universal
  • Dos partes de perlita
  • Una parte de arena
  • Una parte de hummus de lombriz

Tip extra. En este caso de plantas me gusta añadir un extra de arcilla expandida en el fondo de la maceta para asegurar el drenaje. Podéis poner un dedo o dos de arcilla expandida en el fondo para evitar que haya futuros encharcamientos.

Tip extra. Podéis añadir piedras decorativas en la parte superior de la maceta para que quede más “estética”.

Si queréis conocer más mezclas de sustratos os recomiendo este artículo donde os cuento 3 mezclas básicas para vuestras plantas.

¿Qué os ha parecido esta suculenta colgante? ¿Os gustan las plantas colgantes, queréis conocer más? ¡Os presentare algunas plantas colgantes para que añadáis en vuestro jardín! Recordad que podéis visitar mi canal de YouTube, mi Instagram y Facebook.

Más post que seguro que os interesan

Posts recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: