8 Herramientas imprescindibles en tu jardín
No te compliques mucho; solo son necesarios algunos utensilios para mantener tu jardín limpio y sano.
Si eres principiante no necesitas grandes herramientas y utensilios para tener el jardín a punto. Lo que más usaréis: tijeras podadoras, pulverizador, regadera, guantes, insecticidas, aceite de Neem (o el insecticida que más os guste), un buen sustrato y abono.
Pero antes de seguir leyendo… ¿sabes cómo mantener tu jardín? ¡Esto es muy importante!
- Cómo desinfectar y limpiar las herramientas de jardinería
- Limpieza y mantenimiento del jardín
- Cuida tu jardín en primavera y verano
- Cola de caballo, el mejor fungicida casero
Tijeras podadoras
Durante mucho tiempo estuve usando las tijeras de cocina para hacer esquejes o podar plantas, pero un día me regalaron unas tijeras podadoras y se me abrió el cielo. Por algo se llaman tijeras podadoras, porque son para ello.
Podéis encontrar mil y una en el mercado, yo actualmente tengo esta, aunque vosotros podéis elegir la que más os guste.
Mi recomendación: que sea de acero inoxidable y recordad que debéis desinfectarla entre uso y uso (podéis hacerlo con alcohol), para no pasar posibles plagas a otras plantas.
Pulverizador – Atomizador

Yo lo uso a diario con agua para refrescar las plantas durante las épocas calurosas. También lo utilizo para pulverizar sobre el follaje, y después pasar un trapito y eliminar el polvo de las plantas.
Al igual que con las tijeras de podar, los podéis encontrar de mil y un tipos. No tengo un favorito, pero en mi opinión, creo que es mejor invertir en uno de buena calidad, ya que su uso durante las épocas calurosas va a ser diario, y si conseguimos uno de calidad baja, seguramente en cuestión de una semana tendremos que comprar otro.
Tip extra: si vuestra planta lo precisa, podéis añadir al agua un poco de abono foliar para que éstas además de refrescarse, se nutran.

Regadera
Quién dice regaderas, dice recipientes donde puedas acumular agua y transportarla. Yo suelo reutilizar (tras limpiarlos) las garrafas donde viene el detergente de la ropa o botellas de plástico.
Las garrafas las suelo usar cuando las macetas tienen un mayor tamaño y las botellas de agua cuando éstas son menores.
Tip extra: Si quieres que el agua vaya dirigida hacia algún sitio, puedes hacer un agujero en el tapón (calienta un objeto punzante y agujerea, con mucho cuidado, la parte del tapón) y así crear un hilo de agua para regar tus plantas de una manera más determinada. Si quieres crear el efecto “regadera” haz diferentes agujeros.
¿Dudas sobre riegos? ¡Estos artículos te interesan!

Guantes de jardinería
En mi caso, solamente los utilizo cuando manipulo cactus.
A la hora de trasplantarlos, la manipulación se hace realmente difícil si no tenemos unos buenos guantes. No consigo acostumbrarme a ellos, pero desde luego que si queremos mantener nuestros cactus sanos y salvos y nuestras manos tal y como las recordamos, tenéis que aprender a trabajar con unos.
Aquí os dejo dos opciones diferentes, para que podáis las diversas clases que hay en el mercado.
Cuando se trata de la manipulación de sustrato, no suelo utilizar guantes para trabajar, aunque sí que lo hago en el caso de las plantas tóxicas.
Insecticidas
Durante mucho tiempo me negué a usarlos, pero la realidad es que son productos creados específicamente para el tratamiento de ciertas plagas. Yo no os voy a recomendar ningún producto en especial, ya que dependiendo del problema que tengáis, tendréis que usar uno u otro. En el mercado hay un buen surtido de fitosanitarios (tanto si tenéis, como si no tenéis carnet) y seguro que el personal del establecimiento os podrá aconsejar.
Aceite de Neem
Para mí, el TOP de los repelentes de plagas. Sirve para cochinilla algodonosa y lapa, araña roja, pulgón, thrips…
Yo lo suelo usar en cada cambio de estación, de manera manual. Diluyo un poco de aceite de neem y limpio las hojas y tallos de mis plantas, lo hago para evitar la reproducción y aparición de larvas. Si la plaga ya ha aparecido, lo uso sin diluir, o pulverizo o limpio las hojas de la planta, dependiendo de lo avanzada de la plaga.
Es ecológico, respetuoso con el medio ambiente y da muy buenos resultados. Se ha convertido en un imprescindible; eso sí, usadlo en lugares aireados ya que tiene un olor bastante fuerte.
Si tu planta no tiene ninguna plaga pero notas que le sucede algo, puedes visitar este post en el que hablo sobre las alteraciones y trastornos fisiológicos de las plantas.
Sustrato
Durante mucho tiempo pensé que cualquier sustrato era válido y me equivocaba. La calidad del sustrato es, para mí, lo más importante para mantener a nuestras plantas sanas. Tenemos que pensar que son como los cimientos de una casa: si no está en buenas condiciones, las partes superiores tampoco lo estarán.
Por ello, os recomiendo que invirtáis en sustratos de buena calidad. Necesitáis es un buen sustrato universal y, si es necesario, haced mezclas (perlita, fibra de coco, arenas…) para los diferentes tipos de plantas.
Aprende mezclas de sustratos y sobre sus «ingredientes»:
- 3 Mezclas de sustratos para cualquiera de tus plantas
- ¿PERLITA: Qué es y para qué sirve?
- Fibra de coco: qué es, de dónde se obtiene y sus usos
- ¿Qué es el hummus de lombriz? ¿Cómo se usa? ¿De dónde se obtiene?
- ¿Qué es el cultivo hidropónico?
Abonos y fertilizantes

Esto va a gustos. Los hay para todo tipo de gustos, plantas, formas y maneras de uso.
Yo suelo usar abono o fertilizante líquido, normalmente se debe mezclar con el agua de riego (siempre tenéis que seguir las indicaciones del fabricante), aunque poco a poco me estoy introduciendo en el abono de liberación lenta, ya que su función es la misma y no hay que ser tan constante.
Aquí os dejo los que yo suelo añadir al agua de riego. Fertilizante universal y fertilizante de plantas verdes. También os dejo el que estoy probando de liberación lenta.
¿Necesitas más consejos de jardinería?
- ¿Qué es mejor? ¿Maceta de plástico o de barro?
- Cómo podar… Galán o Dama de noche
- ¿Cómo se poda el Jazmín?
- Cómo atraer polinizadores al jardín
- Protege tus plantas del frío
- 4 plantas de interior seguras para nuestras mascotas
- 5 plantas de interior «todoterreno»
- 6 plantas de interior con flor
Recuerda que puedes seguirme en redes sociales:
Si quieres recibir todos los artículos por email… ¡suscríbete!
Si te apetece hacer una donación para que esta página siga creciendo y siguiendo contenido de calidad, simplemente pulsa aquí o en la imagen ¡puedes donar la cantidad que tú quieras!
