¿Conoces el Graptopetalum Paraguayense, graptopétalo, madreperla o “planta fantasma”?
En el post de hoy hablamos sobre la suculenta más fácil de cuidar, multiplicar y gracias a ello… conseguir: la Graptopetalum Paraguayense, también conocida como graptopétalo, madreperla o planta fantasma.

Es originaria de México, del género Graptopetalum y de la familia de las Crassulaceae.
Son un género de plantas suculentas, perennes, con la roseta muy similar a la de la Echeveria, además, con esta hibridiza frecuentemente.
A pesar de que hay diferentes tipos de Graptopetalum, hoy me quiero centrar en el Graptopetalum Paraguayense, a la que también se la llama madreperla o “planta fantasma”.
Ya os la presenté en un video en mi canal de YouTube y por ello he decidido hacer un post un poco más extenso sobre sus cuidados. El video es breve y os enseño cómo plantar esquejes y sus cuidados:
Tipo de planta, origen y floración
Como he dicho a principio de este post, el Graptopetalum Paraguayense es originario de México.
Es una planta crasa de porte rastrero, aunque seguro que la habéis visto de porte colgante en más de una terraza, ya que tiene unos tallos bastante gruesos y duros, que suelen ramificar rápidamente y si no tienen contacto con sustrato, tienden a crecer en su búsqueda.
Sus hojas son gruesas, carnosas, con forma ovobada y forman rosetas.
Los colores de la Graptopetalum Paraguayense son diferentes según la cantidad de luz que les dé:
- Si tiene una cantidad de luz correcta, esta suculenta tendrá colores grises, azulados e incluso tonos violáceos.
- Si tiene poca cantidad de luz, sus rosetas serán verde grisáceo.
¡Cuidado! Las raíces de esta suculenta son raíces fuertes pero finas, no soportan el exceso de agua.
En primavera suelen florecer; sus flores se presentan en panículas y son de color blanco, amarillento y rosado, con forma de estrella de cinco puntas.
Para que pueda florecer necesitará una buena exposición solar. Además, esta suculenta, si es mayor de 30cm, se le suelen ver flores blancas durante las noches de verano.
Iluminación y ubicación
Las podéis tener tanto en lugares con sol directo como con sombra parcial, aunque mi recomendación es que las tengáis al sol directo.
Este tipo de suculenta necesita mucha luz para poder crecer con su forma natural, además, el sol directo la ayuda a florecer durante primavera y verano.
Recuerda… Si a nuestro Graptopetalum Paraguayense le falta iluminación, veréis que comienza a perder sus colores grisáceos y azulados y comienza a ponerse de color verde blanquecino, además, veréis que comenzará a perder la forma y a espigarse en busca de la luz.
Si decidís tenerla en el exterior es un lugar ideal para olvidarnos de los pasos anteriores, aunque tendremos que tener en cuenta que este tipo de suculentas no soporta las heladas, y se resienten en temperaturas inferiores a los 5º.
Riego y humedad
Como he comentado más arriba, son las suculentas más fáciles de cuidar y multiplicar, por ello, es muy importante que recordemos que el método del “abandono” es el que más le gusta.

Una vez tengamos a nuestro Graptopetalum Paraguayense situado en un lugar adecuado para su crecimiento, tendremos que saber cómo y cuándo regarlo.
Esta suculenta no soportará el exceso de agua: se pudrirán sus raíces y tallos, las hojas se le empezarán a caer u otros problemas que podéis leer en los trastornos fisiológicos de nuestras plantas.
La mayoría de las veces perdemos nuestras plantas por exceso de riego y en el caso del Graptopetalum Paraguayense es una causa muy común, por ello, es importante dejar que el sustrato se seque totalmente entre riegos para no ahogar la planta.
En este caso es importante el método del “abandono” ya que es mucho más beneficioso para la planta dejar que pase algo de tiempo de sequía a que nos excedamos con los riegos.
En cuanto a la humedad, no es una planta exigente con la humedad, de hecho, no le agrada la humedad ni ambiental ni en los cuidados que le vayamos a dar, por ello cuidado con el exceso de ésta.
Si necesitas saber más sobre los riegos, humedad y ubicación, te recomiendo los siguientes artículos:
- Tips para saber cuándo regar
- 4 formas de regar tus plantas
- ¿Cómo consigo aumentar la humedad para mis plantas?
- Por qué se secan las puntas de las hojas de las plantas
- Cómo limpiar las hojas de tus plantas
¿Qué sustrato es mejor?
Este tipo de suculentas son plantas todoterreno. Como he comentado arriba, crecen en cualquier lugar, incluso en rocallas.
Si vosotros queréis preparar una maceta con Graptopetalums Paraguayenses y queréis elegir un sustrato adecuado apuntad: sustratos muy drenantes, que no mantengan nada de humedad.
Si no queréis complicaros mucho, podéis comprar directamente algún sustrato para cactus y suculentas, aunque yo siempre recomiendo que lo preparéis vosotros mismos. Aquí os dejo una receta de sustrato para cactus y suculentas, aunque recordad: si no tenéis algún elemento, podéis sustituirlo por otros que sí que tengáis:
- Dos partes de sustrato universal
- Dos partes de perlita
- Una parte de arena
- Una parte de hummus de lombriz
Si necesitas saber más sobre sustratos y elementos para elaborar sustratos, te dejo los más conocidos por aquí:
- ¿Qué es el cultivo hidropónico?
- ¿Qué es el hummus de lombriz? ¿Cómo se usa? ¿De dónde se obtiene?
- Fibra de coco: qué es, de dónde se obtiene y sus usos
- ¿PERLITA: Qué es y para qué sirve?
Multiplicación y propagación

Se propaga mediante semillas o esquejes, que pueden ser de hoja o de tallo.
La manera más fácil es la multiplicación mediante hojas. Cuando manipulemos alguna de nuestras Graptopetalum Paraguayense, seguramente se le caerá alguna hoja (esta planta es bastante sensible), por lo tanto, os recomiendo que pongáis esa hoja que se acaba de desprender del tallo en un sustrato que no reguéis en exceso (por ejemplo, en el sustrato de un Potho, una Cinta…) y veréis que en muy poco tiempo, esa hoja comenzará a sacar raíces y a crear una nueva roseta. Es impresionante y muy rápido cómo se multiplica mediante hoja.
Otra opción es reproducir por esquejes de tallo, tendréis que cortar por la parte del tallo (recordad, tendréis que dejar suficiente espacio para poder enterrar el tallo en sustrato) y dejar unos días a que se seque la herida del corte. Una vez ésta se seque, podréis pasar ese esqueje de tallo a sustrato.
También podéis dejar la parte del tallo en agua, aunque yo os recomiendo que directamente lo paséis a tierra para evitar riesgo de pudrición.
¡Otro consejo! Una vez lo paséis a sustrato, estad unos días sin regar esta planta para asegurarnos de que la herida del tallo está totalmente seca y así evitar la pudrición.
Abono o fertilización
Como siempre comentamos, en el mercado hay muchos tipos de abonos: de liberación lenta, para mezclar con el agua de riego, abonos foliares… Si tenéis una madreperla en casa y queréis que su rendimiento sea del 100%, os recomiendo un abono con alto porcentaje en potasio y, si es posible, que sea para mezclar en el agua de riego (siempre manteniendo los tiempos indicados por el fabricante).

Para ello, ve a tu centro de jardinería de confianza y hazte con un abono o fertilizante adecuado para estas plantas. Sigue siempre las indicaciones del fabricante, no abones más de lo necesario pensando que así tu planta estará mejor, porque conseguirás todo lo contrario: ahogarás a tu planta y acabará muriendo.
Las épocas más activas de esta planta son la primavera y el verano, además, es cuando saca las flores y, si mantenemos un buen nivel de abono o fertilización, nos aseguraremos de que la planta tenga toda la fuerza necesaria para sobrevivir al frío invierno y darnos todo su esplendor durante la época de floración.
Plagas o enfermedades más comunes
Como he dicho, es una suculenta todoterreno, pero a pesar de ello, hay plagas que la atacan.
Tip extra. Para evitar la aparición de plagas y enfermedades, además de proporcionarle los cuidados correctos y mantener un control fitosanitario, es importante que retiremos las hojas viejas, secas o en mal estado que pueden posarse en nuestra planta.
Si queréis saber los trastornos fisiológicos más comunes de las plantas os recomiendo este post, pero hablando de plagas, me gusta resaltar que la plaga más común en el Graptopetalum Paraguayense es la cochinilla algodonosa.
La cochinilla algodonosa es difícil de eliminar y además es muy dañina para nuestras plantas. Yo siempre recomiendo el aceite de Neem; en el caso de esta suculenta, os recomiendo que os hagáis con un cepillo suave o bastoncillos de las orejas y mucha paciencia.

Id revisando la planta (recordad que entre las hojas y el tallo suelen haber gran cantidad de cochinillas) y humedeced vuestro bastoncillo o cepillo en aceite de neem diluido con agua, para así poder ir eliminando la máxima cantidad de cochinilla algodonosa posible.
Si veis que la cantidad de cochinilla es muy superior a la de planta y quizás llegáis un poco tarde, os recomiendo que la esquejeéis mediante hojas, controléis que la hoja que vais a propagar no tiene cochinilla algodonosa y así nos aseguramos de (si por un casual perdemos la planta madre) tener Graptopetalums Paraguayenses supervivientes.
¿Necesitas más consejos de jardinería?
- Cómo cuidar la Orquídea Phalaenopsis
- 20 plantas tóxicas para nuestras mascotas
- 5 Plantas de interior todoterreno
- Cómo se cuida… EL JAZMÍN
- Todo sobre la Corona de Cristo
- Cómo atraer polinizadores al jardín
- Buganvilla, la planta imbatible para exterior
- 5 Plantas trepadoras para tu jardín
- 3 suculentas muy fáciles y perfectas para exterior
Recuerda que puedes seguirme en redes sociales:
Si quieres recibir todos los artículos por email… ¡suscríbete!
Si te apetece hacer una donación para que esta página siga creciendo y siguiendo contenido de calidad, simplemente pulsa aquí o en la imagen ¡puedes donar la cantidad que tú quieras!

Hola Plantéatelo
Tengo esta planta creo que toda mi vida en mi balcón. Es increíble cómo se agarra a la tierra y crece «ella sola». Ahora están echando unas flores pequeñas. En varias ocasiones he plantado una hojita en macetas mini que he comprado especialmente para regalar. A todos les parece un regalo genial y original.
Gracias por tus consejos y enhorabuena por tu página.
¡Hola Victoria! Es una planta espectacular, y como tu dices una gran idea de regalo gracias a su fácil multiplicación. Gracias por lo de la página, aún estoy trabajando en ello. Un saludo.