7 Maneras de conseguir más humedad ambiental para tus plantas

¡Hola amantes del reino vegetal! Hoy os quiero hablar sobre algo muy importante para nuestras plantas (sobre todo las de interior) y que muchas veces no tenemos en cuenta: la humedad.
Mantener una correcta humedad es imprescindible para que tus plantas crezcan sanas y luzcan en perfecto estado. ¿Cómo lograr la humedad ideal para nuestras plantas? Veamos ahora algunos trucos.
Si observas que las plantas de tus hojas se están empezando a rizar, tienen las puntas marrones y notas la planta “deshidratada”, quizás es que no estés atendiendo a la humedad.
Debemos tener en cuenta qué tipo de planta tenemos y cuáles son sus necesidades, ya que la humedad es necesaria para la mayoría de plantas de interior y aquellas que son de origen tropical. Aquí os dejo un post donde os hablo de 5 plantas todoterreno y no son muy exigentes con la humedad.
Agrupar varias plantas

Es la manera más sencilla de mantener humedad en el ambiente, siempre que contemos con el espacio necesario para hacerlo.
Muchas veces tendemos a poner nuestras plantas en los lugares de casa donde mejor quedan. Bien, pero si queremos mantener la humedad, debemos tratar de juntar las diferentes plantas que necesiten humedad en un mismo espacio y ellas crearán una especie de “mini clima” allá donde las pongamos. Además, una vez hecho, si cuentas con el espacio y con una organización adecuada, veréis que esa acumulación queda genial y tendréis una “mini selva” dentro de casa que, con el tiempo (lo digo por experiencia propia), irá aumentando.
Plato o cubremacetas con piedras y agua

Piedras, guijarros, arcilla expandida… cualquiera sirve.
Este paso es sumamente fácil y todos podemos hacerlo. Os doy dos opciones:
- Usar el mismo plato de riego.
- Usar un cubremacetas si vuestra maceta es de plástico y no nos gusta su estilo. Por cierto… ¿con qué os quedáis, macetas de plástico o de barro? Aquí os dejo un post donde hablo sobre sus pros y contras.
Lo único que tenemos que hacer es poner en el fondo de nuestro plato o cubremacetas un puñadito de piedras, guijarros o arcilla expandida y añadir un poco de agua.
Eso hará que la maceta se eleve y abajo se cree un fondo con agua que, con el tiempo, se irá evaporando y subirá, aumentado la humedad ambiental.
¡CUIDADO! El agua que añadamos no puede estar en contacto con nuestra planta, ya que si esta se mantiene siempre húmeda, corremos el riesgo de que se pudran sus raíces.
Vasos de agua alrededor de nuestras plantas

Otro paso sumamente fácil. La manera de aumentar la humedad es la misma que en la anterior, ya que es por la evaporación de agua.
Lo único que tenemos que hacer es llenar algún vaso con agua y ponerlo sobre o cerca de nuestras plantas. Lo dejamos ahí y lo vamos rellenando siempre que veamos que el agua se va evaporando.
Tip extra: Si la planta sobre la que ponéis el vaso tiene raíces aéreas que buscan sustrato, podéis introducirlas en el vaso con agua y así ésta crecerá más; incluso podremos hacer esquejes (cuando las raíces sean lo suficientemente grandes) para conseguir una nueva planta.
Humidificador
Los hay de muchos precios, formas y tamaños. Seguro que si entráis a Instagram veréis a muchos “plant gurús” con sus espectaculares casas y sus maravillosas plantas en perfecto estado, aunque… siempre hay un objeto que echa una especie de humo que es… ¡efectivamente! Un humificador.
Los humificadores aportan humedad en el ambiente, además, puedes controlar qué nivel de humedad quieres conseguir, por cuántas horas, a qué velocidad, programar la temperatura y el tiempo… Una auténtica maravilla si ya eres un friki extremo de las plantas tropicales y los diferentes métodos que te estoy dando en este post se te quedan cortos.
Pulverizador
Fácil y económico. Sólo necesitas un pulverizador y agua.

Rellena tu pulverizador con agua y empieza a pulverizar aquellas plantas que necesiten un extra de humedad, tanto en la parte del follaje como en la parte de los tallos; eso sí, con cuidado, ya que no queremos que se quede agua reposada en ninguna parte de nuestras plantas: esto puede acabar en un problema de hongos en las hojas.
¡CUIDADO! Si tu planta tiene las hojas aterciopeladas, no te recomiendo que uses este método para aumentar la humedad ambiental, ya que el agua puede estropear su follaje. Si tienes este tipo de planta, te recomiendo cualquier otro método de los que he puesto a lo largo de este post.
Tip extra: Te recomiendo que dejes el agua reposar durante al menos 24h, ya que así evitarás manchas de cal. También puedes usar agua embotellada.
Paños húmedos sobre los radiadores
En invierno solemos poner la calefacción y por ello el ambiente se seca… ¿Podemos usar la calefacción para aumentar la humedad? Yo digo que sí.
Solamente necesitamos un radiador y un paño de agua. Humedece tu paño en agua y ponlo sobre el radiador.
Tip extra: Si además quieres que tu casa huela bien, puedes añadir algún aceite esencial al agua con la que mojarás el paño; a medida que ésta se evapora, irá dejando el aroma que hayas elegido.
¡CUIDADO! Tienes que controlar muy bien el paño húmedo y la temperatura del radiador; no queremos que ninguno de los dos se queme.
Invernaderos
Son tendencia. Se crea un microclima y además nuestras plantas estarán perfectas en cuanto a humedad.

Puedes crearlos de diferentes formas:
- Comprar cúpulas de cristal a modo de la rosa de La Bella y la Bestia
- Usar botes de cristal herméticos para crear tu propio ambiente
- Reutilizar botellas de plástico para ponerlos sobre las macetas
- Usar bolsas de zip a modo “invernadero low cost” y aumentar la humedad de tus esquejes o tus plantas más exigentes.
Y hasta aquí las diferentes formas, sencillas y eficaces para aumentar la humedad en nuestro hogar, sin necesidad de grandes tecnologías y sin tener que gastar mucho dinero.
¿Las conocíais? ¿Qué trucos usáis vosotros para aumentar la humedad de vuestro hogar? ¡Dejádmelo en comentarios! Y no olvidéis visitar mi canal de YouTube, Instagram y Facebook.
Aquí os dejo algunos post sobre consejos de jardinería que seguro que os interesan:
Me encanta este artículo. Lo explicas de forma clara y sencilla. No es fácil mantener la humedad de las plantas de interior y me has dado ideas que voy a poner en práctica. Gracias.
Gracias a ti Javier, espero que te ayude a mantener la humedad y que tus plantas estén sanas y salvas. Un abrazo apretao.