Una suculenta espectacular: Crassula Ovata Gollum
La Crassula Ovata Gollum, también conocida como «Orejas de Shrek» es una suculenta que tan solo por el nombre ya se hace una planta atractiva. Además, al ser prima hermana de la Crassula Ovata es una planta tan fácil de cuidar como de bonita que ella.
¿Te atreves a conocerla? Aquí te dejo un video de menos de 5 minutos donde la presento y explico sus cuidados, si quieres saber más sobre esta planta ¡sigue leyendo!
Tipo de planta y origen
La Crassula Ovata Gollum es una suculenta perennifolia, de hoja perenne de la familia de las Crasuláceas, que en su mayoría son arbustos suculentos que miden desde 2 cm a 3m.
Al igual que el Árbol de Jade, es originaria de Sudáfrica (es un híbrido de la Crassula Ovata) y su tallo es hinchado y lignificado.
Sus hojas tienen forma redonda, tubular y salen del tallo. Si hacemos una incisión en la parte del tallo saldrán nuevos tallos con nuevos brotes de hojas.
¿Sabías que…? Según la cantidad de luz que le dé, sus hojas pueden llegar a presentar tonos anaranjados y rojizos (si tiene mucho sol directo) o mantenerse totalmente verde (si no está con exposición a pleno sol).
Iluminación, ubicación y temperatura
La Crassula Ovata Gollum es conocida por ser una suculenta fácil de tener y que no necesita demasiados cuidados.
Esta suculenta nos permite la opción de tenerla en lugares con luz indirecta, aunque preferirá exposición a pleno sol ya que, gracias a la exposición a pleno sol y a las diferentes temperaturas a lo largo de las estaciones, la Crassula Ovata Gollum crecerá más rápido y conseguirá diferentes tonos en sus hojas, además de la aparición de flores durante el invierno.
Si la tenéis en lugares donde no recibe suficiente luz, su crecimiento será lento, se le caerán las hojas y aquellas que salgan serán pequeñas.
Es recomendable tenerlas en lugares donde reciba mucha luz, a poder ser exposición solar total. Podéis tenerla tanto en interior como en exterior, siempre teniendo en cuenta las condiciones de iluminación explicadas anteriormente.
¡Cuidado! La mayoría de las Crassulas se resienten con las temperaturas que bajan de los 5ºC y no soportan las heladas. Si resides en un lugar donde se alcanzan estas temperaturas, es recomendable refugiarlas dentro de casa o ponerles una manta térmica durante las temporadas de frío.
Riego y humedad
Afortunadamente estamos ante una suculenta que no precisa de muchos riegos ni de humedad extra en el ambiente.
La Crassula Ovata Gollum prefiere que dejemos que el sustrato se seque totalmente entre riegos, así evitaremos la pudrición de raíces, tallo y finalmente la planta.
La mayoría de las veces perdemos este tipo de plantas por exceso de agua por ello, a pesar de que suene algo radical, es importante asegurarnos de que el sustrato está totalmente seco antes de regar de nuevo.
La humedad extra es innecesaria, ya que al igual que con los riegos, si la Crassula Ovata Gollum tiene demasiada humedad se acabará pudriendo, perderá sus hojas y la perderemos. Si tienes plantas que necesitan humedad extra para continuar su ciclo de vida correctamente, te recomiendo que leas este artículo donde explico 7 formas diferentes de aportar humedad extra a tus plantas.
Tip extra. Si necesitas limpiar las hojas tubulares de tus «Orejas de Shrek», es recomendable que consigas una brocha o pincel y que le quites todo el polvo a tu planta para que pueda hacer la fotosíntesis correctamente. Conoce cómo limpiar las hojas de tus plantas leyendo este artículo.
Multiplicación, propagación, poda y floración
La Crassula Ovata Gollum es una suculenta a la que no es necesario que podemos, solamente lo tendremos que hacer si queremos conseguir un Bonsái con esta planta.
Los Bonsáis de Crassulas son muy conocidos ya que son plantas que como he explicado antes lignifican muy rápidamente, son fáciles de cuidar y además crecen bastante en poco tiempo.
Si queremos propagar o multiplicar nuestras «Orejas de Shrek», tendremos varias opciones, como la multiplicación mediante semillas o mediante esquejes. Yo recomiendo la multiplicación mediante esquejes:
- Selecciona la parte de tu planta que quieras multiplicar. Corta con unas tijeras podadoras dejando 3 o 4 dedos para poder enterrar en tierra tu esqueje.
- Espera unos días a que el corte realizado se seque (hay que dejar secar la “herida”) para evitar pudrición cuando lo pasemos a su nuevo sustrato; normalmente, dependiendo de dónde viváis y la cantidad de humedad ambiental, con 3 o 4 días basta.
- Entierra tu esqueje en su nuevo sustrato y su nueva maceta. Una vez lo hagas, yo recomiendo que esperes unos días para regar, así nos aseguraremos de que el corte se seca totalmente.
- Ubica tu nueva maceta en un lugar adecuado (en este caso, como hablamos de la Crassula Ovata Gollum, un lugar con mucha luz y poca humedad) y cuando haya pasado más o menos una semana, podrás regar tu planta.
Sobre la floración, al igual que la Crassula Ovata, podremos observar durante otoño e invierno (si nuestras «Orejas de Shrek» está en buenas condiciones y es un arbusto maduro) flores de color blanco pentámeras (con cinco pétalos y cinco sépalos) con tonos rosáceos.
Abono o fertilización
Ya sabéis que en el mercado tenéis una gran variedad de abonos y fertilizantes. Es importante que abonéis o fertilicéis vuestras plantas para que puedan continuar con su ritmo de vida correctamente.
Yo os recomiendo que utilicéis un abono o fertilizante especial para cactus y suculentas (da igual que sea en formato líquido, de liberación lenta o perlitas) ya que éstos están preparados para ellas y suelen llevar potasio y nutrientes que les aportan vigorosidad.
Plagas y enfermedades más comunes
A lo largo del tiempo he observado dos plagas comunes en la Crassula Ovata Gollum: la Cochinilla Lapa y la Cochinilla Algodonosa.
En un futuro os hablaré sobre estas plagas, pero para explicaros un poco cómo son:
- La Cochinilla Lapa es muy común en cactus y suculentas, se puede identificar porque son “puntos” en color pardo que se posan sobre las partes carnosas de las plantas. Si las observáis, veréis que se quitan fácilmente rascando sobre ellas, aunque hay que darse prisa: se reproducen muy fácilmente.
- La Cochinilla Algodonosa es de color blanco y con forma ovalada, parece estar forrada con algodón (de ahí su nombre), suele ponerse en el envés de las hojas y en las ramificaciones. Es muy común en las Crassulas, ya que se meten en cualquier recoveco y son realmente difíciles de eliminar.
Para acabar con ambas Cochinillas: recomiendo usar un cepillo y una mezcla a base de Aceite de Neem, agua y algo de jabón lavaplatos, armarse de mucha paciencia y revisar nuestra planta hoja por hoja.
Cuando haya un exceso de plaga, podéis “bañar” vuestra planta en jabón lavaplatos, esperar una hora o dos, y meter vuestra planta debajo de la ducha para que caigan todos los restos de plaga, asegurándoos enjuagar bien vuestra planta antes de llevarla a su lugar habitual.
Si no conseguís eliminar la plaga, podéis repetir el proceso sin ningún problema, y si aún así persiste, os recomiendo que os acerquéis a vuestro centro de jardinería de confianza para que os recomienden y expliquen el uso de productos fitosanitarios (con y sin carnet).
En el caso de que vuestro ejemplar presente un aspecto irregular y no observéis ninguna plaga, puede ser que no le estemos dando el cuidado adecuado. Seguramente sea algún problema con la iluminación, temperatura o riegos, aún así, os dejo el post donde os hablo de los trastornos fisiológicos más comunes que sufren nuestras plantas para que veáis y comprobéis si vuestra planta está en alguno de los casos que se nombran
Tipo de maceta y sustrato recomendable
Como estamos hablando de un tipo de suculenta, necesitamos una “vivienda” para nuestra planta que se airee fácilmente y que no retenga agua.
Una maceta y un sustrato que permita el drenaje (maceta con suficientes agujeros y un sustrato con bastantes ingredientes que faciliten la aireación ) y que no mantenga la humedad (a ser posible que la maceta sea de terracota). Podéis leer los pros y contras de cada una de las macetas en este artículo de aquí.
Yo suelo usar esta mezcla de sustrato, aunque si lo preferís, podéis comprar sustrato especial para cactus y suculentas, ya que este va preparado para este tipo de plantas. Mi mezcla de sustrato para cactus y suculentas es este:
- Dos partes de sustrato universal
- Dos partes de perlita
- Una parte de arena
- Una parte de hummus de lombriz
Si queréis conocer más mezclas de sustratos, os recomiendo que leáis este artículo donde os explico la importancia del sustrato y os doy algunas ideas de mezclas.
Más posts que seguro que os interesan
- 3 suculentas fáciles, bonitas y resistentes para tener en tu jardín
- Trasplantes: cómo, cuándo y dónde
- Mi colección de cactus y suculentas
- ¿Conoces el Graptopetalum Paraguayense?
- Ceropegia Woodi: una suculenta diferente y espectacular
- Cola de Caballo: Un fungicida casero, económico y efectivo
- Crassula Ovata o Árbol de Jade
Recuerda que puedes seguirme en redes sociales:
Si quieres recibir todos los artículos por email… ¡suscríbete!
Si te apetece hacer una donación para que esta página siga creciendo y siguiendo contenido de calidad, simplemente pulsa aquí o en la imagen ¡puedes donar la cantidad que tú quieras!
