¿Qué le pasa a mi planta? Alteraciones y trastornos fisiológicos más comunes en nuestras plantas

Dentro de las plagas y enfermedades que pueden sufrir nuestras plantas, hay por supuesto causas inevitables o que no son nuestra culpa, pero cuando nuestras plantas sufren alteraciones o trastornos a causa de un error de cultivo ¿sabemos el por qué? ¿cómo lo remediamos, si acaso tiene remedio?
Aquí os dejamos los síntomas más comunes, las causas frecuentes y los remedios para las diferentes alteraciones fisiológicas de nuestras plantas.
Tendremos que tener en cuenta que no están todas los síntomas o causas, por lo que podréis dejar un comentario para poder buscar una solución más concreta para vuestro problema.
Síntomas | Causas frecuentes | Remedio |
Tallos estirados, hojas pálidas y las hojas jóvenes nacen atrofiadas | Falta de luz, exceso de nitrógeno | Cambiar la planta a un lugar más luminoso, no fertilizar durante cierto tiempo (siempre tenemos que respetar los tiempos en cuanto a abonado y fertilización) y más tarde, abonos ricos en fosfato. |
Tallos estirados, follaje demasiado frondoso, suelo recubierto por una película verde “mohosa” y la planta deja de florecer | Exceso de abono y de nitrógeno | No fertilizar durante un largo periodo, y más tarde, abonos ricos en fosfato y adecuados para la floración |
Tallo flácido, que se oscurece en poco tiempo, las hojas antiguas se enrollan y se marchitan. Las nuevas hojas salen atrofiadas y no de su color natural | Riego excesivo | Reducción de riegos, la mayoría de las veces, es necesario el trasplante y comprobación del cepellón para retirar raíces podridas. |
Las hojas se caen (suele suceder en invierno) y a veces incluso envejecen | -Riego excesivo y corrientes de aire –La planta tiene frío | Reducción de riegos, cambiar la planta de sitio a lugares con menos corrientes de aire y donde las temperaturas sean más constantes |
Hojas jóvenes de crecimiento muy lento y pequeñas | Falta de abono | Aumentar el abono y respetar los tiempos de éste |
Hojas que se marchitan y se ennegrecen las puntas | Falta de riego | Aumentar los riegos y abonar respetando los tiempos |
En las hojas aparecen manchas amarillas o pardas | Exceso de sol, quemaduras | Cambiar la planta a lugares con menos exposición solar |
Hojas con manchas blancas o amarillas (sobre todo en plantas con hojas «vellosas”) | -Riego con agua demasiado fría -Exceso de pulverización en el follaje | -Controlar la temperatura del agua, en invierno saber que el agua a temperatura ambiente será demasiado fría -No humedecer el follaje |
Hojas que se rizan y se enrollan (caso común en Calatheas) | Falta de humedad atmosférica | Humedecer el follaje más a menudo, usar técnicas para aumentar la humedad ambiental |
Hojas jóvenes que se atrofian, amarillean e incluso se marchitan | Exceso de calor | Llevar a un lugar más ventilado y con mejor humedad |
Cabe decir que, dentro de las alteraciones, hay muchísimas más y que muchas veces no encontramos ni remedio, ni causa para que nuestra planta vuelva a su estado “natural”.

También tendremos que tener en cuenta que cuando adquirimos plantas nuestro objetivo es procurar que donde las pongamos y los cuidados que les demos tienen que ser lo más similares posibles a los que encontraría en su hábitat natural.
A mi me gusta recordaros que la causa más común en cualquier casa para perder una planta suele ser el exceso de riego, por ello, es importante tener un control exhaustivo sobre éste.
También me gusta recordar que si las hojas más antiguas se ponen amarillas y se marchitan, es natural y deben desaparecer para dar paso a hojas nuevas ¡nada de dramas!
Aquí os dejo algunos posts con más consejos de jardinería:
- Cómo atraer polinizadores al jardín
- Cola de caballo, el mejor fungicida casero
- Cómo desinfectar y limpiar las herramientas de jardinería
- Limpieza y mantenimiento del jardín
- Utensilios imprescindibles para jardín
- 20 plantas tóxicas para nuestras mascotas
- Protege tus plantas del frío
- ¿Qué es mejor? ¿Maceta de plástico o barro?
- Cómo limpiar las hojas de tus plantas
- Mantener la humedad ambiental para que tus plantas estén sanas
Recuerda que puedes seguirme en redes sociales:
Si quieres recibir todos los artículos por email… ¡suscríbete!
Si te apetece hacer una donación para que esta página siga creciendo y siguiendo contenido de calidad, simplemente pulsa aquí o en la imagen ¡puedes donar la cantidad que tú quieras!
