Árbol de Jade o Crassula Ovata, una suculenta perfecta para exterior

¡Hola a todos y a todas, amantes de las plantas!
Estoy segura de que ya conocéis esta suculenta; la podéis encontrar en interiores, exteriores, en colores más claros, más intensos, más tupidas, menos tupidas, con flor, con diferentes brazos… ¡Un sinfín de opciones! ¿Y por qué será? Porque la Crassula Ovata o Árbol de Jade es una suculenta fácil de cuidar, sencilla de tener y muy agradecida si la queremos multiplicar.
Si tenéis una o queréis haceros con una, en el post de hoy os hablo sobre esta suculenta tan agradecida, además, aquí tenéis el video de YouTube donde os presento uno de mis ejemplares.
Tipo de planta y origen
La Crassula Ovata es de la familia de las Crasuláceas, es un género de arbustos suculentos y de hoja perenne, que pueden medir entre 2cm hasta 3m.
El Árbol de Jade es originario de África del sur, tiene el tallo hinchado y lignificado, sus hojas son redondas, lisas y de color verde.
Según la cantidad de luz que le dé, sus hojas pueden llegar a presentar tonos anaranjados y rojizos (si tiene mucho sol directo) o mantenerse totalmente verde (si no está con exposición a pleno sol).
Floración
Durante otoño e invierno podremos ver, si nuestro Árbol de Jade está en buenas condiciones y es un arbusto maduro, flores de color blanco pentámeras (con cinco pétalos y cinco sépalos) con tonos rosáceos.
Iluminación y ubicación

La Crassula Ovata nos permite la opción de tenerla en lugares con luz indirecta, aunque preferirá exposición a pleno sol.
Gracias a la exposición a pleno sol y a las diferentes temperaturas a lo largo de las estaciones, el Árbol de Jade crecerá más rápido y conseguirá diferentes tonos en sus hojas, además de la aparición de flores durante el invierno.
Si lo tenéis en lugares donde no recibe suficiente luz, su crecimiento será lento, se le caerán las hojas y aquellas que salgan serán pequeñas.
Tip extra: es habitual ver composiciones de la Crassula Ovata con otras suculentas (tienen que necesitar las mismas condiciones para que no perder ninguna planta de la composición), podéis seleccionar una maceta que no sea muy profunda, elegir alguna otra suculenta, como el Graptopetalum Paraguayense o la Crassula Ovata Gollum y crear una composición interesante añadiendo grava o piedras decorativas sobre el sustrato de vuestra maceta.
Riego, humedad y sustrato
Uno de los errores más comunes, como siempre digo, es el exceso de riego en nuestras plantas.
La Crassula Ovata es un tipo de suculenta, por lo tanto, es una planta que retiene mucha humedad en su tallo (que, como he dicho a principio del post, es grueso y lignifica rápidamente).
Es recomendable regarlo cuando el sustrato esté totalmente seco y que la maceta tenga bastantes agujeros de drenaje. Según donde lo tengáis, podréis elegir maceta de barro o de plástico, aquí os dejo un post donde hablo sobre ellas, aunque en el caso de muchas suculentas, yo recomiendo maceta de barro para evitar el encharcamiento del sustrato ya que permite una evaporación del agua más rapidamente.
Si nos excedemos con el riego y la humedad, las hojas de nuestra Crassula Ovata se irán cayendo, el tallo y las raíces comenzarán a pudrirse y cambiará el color verde de sus hojas por colores marrones que indicarán que nuestra planta ya está podrida.
Es una planta fuerte, aunque se resentirá con el frío (min.5º) y no soporta las heladas. Prefiere el calor y la exposición solar total.

Importante: asegúrate de que el sustrato está totalmente seco cuando la riegues, y si llegas tarde, intenta esquejear tu planta para obtener un nuevo ejemplar y tener una nueva oportunidad con el Árbol de Jade.
El sustrato tiene que ser suelto; podéis optar por sustratos comprados para cactus y suculentas o hacer mezclas de sustratos vosotros mismos (en este caso yo usaría sustrato universal mezclado con arena, perlita y algo de corteza de pino).
En cuanto a la humedad, no es una planta que necesite humedad ambiental ya que se resiente fácilmente con el exceso de esta. Es recomendable tenerla en lugares donde el ambiente sea seco y las lluvias no sean constantes. Si resides en un lugar donde suela llover mucho, te recomiendo que la resguardes para evitar el exceso de riego y humedad.
Multiplicación, propagación y poda
Afortunadamente es una planta sencilla, por lo tanto, no necesita poda durante ninguna época del año.
Si queremos propagar o multiplicar nuestro Árbol de Jade, tendremos varias opciones, como la multiplicación mediante semillas o mediante esquejes. Yo recomiendo la multiplicación mediante esquejes:
- Selecciona la parte de tu planta que quieras multiplicar. Corta con unas tijeras podadoras dejando 3 o 4 dedos para poder enterrar en tierra tu esqueje.
- Espera unos días a que el corte realizado se seque (hay que dejar secar la “herida”) para evitar pudrición cuando lo pasemos a su nuevo sustrato; normalmente, dependiendo de dónde viváis y la cantidad de humedad ambiental, con 3 o 4 días basta.
- Entierra tu esqueje en su nuevo sustrato y su nueva maceta. Una vez lo hagas, yo recomiendo que esperes unos días para regar, así nos aseguraremos de que el corte se seca totalmente.
- Ubica tu nueva maceta en un lugar adecuado (en este caso, como hablamos de la Crassula Ovata, un lugar con mucha luz y poca humedad) y cuando haya pasado más o menos una semana, podrás regar tu planta.
Tip extra: a menudo el Árbol de Jade es utilizado para la creación de Bonsáis. Lo que tenéis que hacer, además de armaros de paciencia, es ir cortando los nuevos crecimientos para mantener vuestro Árbol de Jade de un tamaño reducido.
Abono y fertilización
Como habréis visto a lo largo del post, la Crassula Ovata no es para nada exigente. En cuanto al abono tampoco. Yo recomiendo que uséis abono o fertilizante para cactus y suculentas o abono universal, mezclado en el agua de riego y sigáis las indicaciones del fabricante para evitar el exceso de abono o fertilizante.
Por supuesto siempre es recomendable añadir algo de hummus de lombriz en nuestra mezcla de sustrato.
Plagas y enfermedades más comunes
A lo largo del tiempo he observado dos plagas comunes en la Crassula Ovata: la Cochinilla Lapa y la Cochinilla Algodonosa.
En un futuro os hablaré sobre estas plagas, pero para explicaros un poco cómo son:
- La Cochinilla Lapa es muy común en cactus y suculentas, se puede identificar porque son “puntos” en color pardo que se posan sobre las partes carnosas de las plantas. Si las observáis, veréis que se quitan fácilmente rascando sobre ellas, aunque hay que darse prisa: se reproducen muy fácilmente.
- La Cochinilla Algodonosa es de color blanco y con forma ovalada, parece estar forrada con algodón (de ahí su nombre), suele ponerse en el envés de las hojas y en las ramificaciones. Es muy común en las Crassulas, ya que se meten en cualquier recoveco y son realmente difíciles de eliminar.
Para acabar con ambas Cochinillas: recomiendo usar un cepillo y una mezcla a base de Aceite de Neem, agua y algo de jabón lavaplatos, armarse de mucha paciencia y revisar nuestra planta hoja por hoja.

Cuando haya un exceso de plaga, podéis “bañar” vuestra planta en jabón lavaplatos, esperar una hora o dos, y meter vuestra planta debajo de la ducha para que caigan todos los restos de plaga, asegurándoos enjuagar bien vuestra planta antes de llevarla a su lugar habitual.
Si no conseguís eliminar la plaga, podéis repetir el proceso sin ningún problema, y si aún así persiste, os recomiendo que os acerquéis a vuestro centro de jardinería de confianza para que os recomienden y expliquen el uso de productos fitosanitarios (con y sin carnet).
En el caso de que vuestro ejemplar presente un aspecto irregular y no observéis ninguna plaga, puede ser que no le estemos dando el cuidado adecuado. Aquí os dejo los trastornos fisiológicos más comunes de las plantas.
¿Qué os ha parecido esta suculenta? Estoy segura de que la habéis visto más de una vez en jardines, viveros, rocallas… Es una suculenta muy agradecida y recomendable, tanto ésta como otras Crassulas (Gollum y Arborescens Udulatifolia).
Personalmente me gusta este tipo de suculenta que crece de una manera sorprendentemente rápido y gracias a esto podemos conseguir arbustos fuertes y poco exigentes.
¿Qué os parece a vosotros? ¡Dejádmelo en comentarios! Y no olvidéis visitar mi canal de YouTube, Instagram y Facebook.
Aquí os dejo más post que seguro que son de vuestro interés: