3 Mezclas de sustratos y su importancia para las plantas

3 tipos de sustratos y por qué es importante realizar mezclas para nuestras plantas

¡Hola a todos y a todas, amantes del reino vegetal! En la jardinería nadie es experto, se trata día a día de aprender y por ello en el post de hoy os quiero hablar sobre sustratos: una de mis asignaturas pendientes y que con tiempo y estudiando estoy aprobando.

En mi caso, hasta hace poco me “apañaba” con sustrato universal, arcilla expandida, perlita y hummus de lombriz para prácticamente todas mis plantas. Si se trataba de cactus y suculentas, solía comprar sustrato específico para ellas, aunque a veces recurría a sustrato universal con perlita.

Con el tiempo me he ido dando cuenta de que las plantas sobreviven perfectamente con sustrato universal, aunque si vas realizando mezclas, las plantas (según de qué tipo sean) lo agradecen enormemente y crecen más sanas.

El sustrato es como los cimientos de una casa: soportará todo el peso de la planta y las adversidades; por lo tanto, cuanto mejor sea el sustrato, mejor será el aguante de nuestra plantación.

Mediante el sustrato las plantas se nutren, se sujetan al suelo, soportan la maceta, absorben humedad y riego, y también airea sus raíces, entonces… ¿no creéis que invertir un buen sustrato vale la pena? En el post de hoy os traigo 3 mezclas de sustratos para 3 tipos de plantas diferentes. Próximamente os hablaré de los diferentes “ingredientes” para mezclar que existen en el mercado.

¿Qué necesito para crear mi mezcla de sustrato?

Para crear tu mezcla de sustrato no necesitas grandes tecnologías:

  • Un recipiente donde mezclar todos tus ingredientes (procura que sea lo suficientemente grande para permitirte mezclarlos con facilidad)
  • Una pala o cuchara para mezclar correctamente (también puedes usar directamente tus manos)
  • Un mantel plástico o una bandeja para agilizar la limpieza antes, durante y después de tus trasplantes y “cocina” de mezclas
  • Los ingredientes que vayas a añadir a tu sustrato

Aquí os dejo mis útiles de jardinería imprescindibles por si os interesa.

Debemos que tener muy en cuenta, además del sustrato que elijamos, el tipo de maceta. Os dejo un post donde os hablo sobre los pros y contras de macetas de plástico y de barro; tened en cuenta dónde vais a ubicar vuestra planta.

Mezcla casera de sustrato para suculentas y cactus:

Muchas veces digo que la mayoría de nuestras plantas se pierden por exceso de riego, humedad y falta de aireación. En el caso de los cactus y suculentas es aún más habitual, por ello es muy importante que el sustrato sea suelto, drenante, se airee fácilmente y tenga todos los nutrientes necesarios para que nuestras plantas sobrevivan.

Para conseguir un sustrato genial para cactus y suculentas yo recomiendo:

  • Dos partes de sustrato universal
  • Dos partes de perlita
  • Una parte de arena
  • Una parte de hummus de lombriz

Tip extra. En este caso de plantas me gusta añadir un extra de arcilla expandida en el fondo de la maceta para asegurar el drenaje. Podéis poner un dedo o dos de arcilla expandida en el fondo para evitar que haya futuros encharcamientos.

Tip extra. Podéis añadir piedras decorativas en la parte superior de la maceta para que quede más “estético”.

Este sustrato lo podéis usar con diferentes cactus y suculentas, como por ejemplo: Crassulas, Graptopetalum, Echeverias, Peperomias, Aloe Vera, Portulacaria Afra

Sustrato universal: la mejor mezcla para la mayoría de tus plantas

Siempre digo que mi sustrato favorito es el de Compo Sana, porque ya va mezclado con algo de perlita y corteza de pino. Aún así, es importante darle un extra de aireación y de drenaje para que nuestras plantas no se apelmacen ni se encharque el sustrato.

  • Dos partes de sustrato universal
  • Una parte de hummus de lombriz
  • Una parte de perlita
  • Una parte de corteza de pino

Este sustrato lo podéis usar con muchísimas plantas como por ejemplo, Pothos, Cintas Malamadre, la Planta del Dinero, Tradescantias, Ficus, Hypoestes, Fittonias

Sustrato especial para plantas tropicales

Las plantas tropicales nos encantan, pero si donde vivimos no tienen el ambiente adecuado sufren, por lo que además de intentar asemejar ese ambiente por la parte superior, también es importante hacerlo en el sustrato.

Las plantas tropicales suelen necesitar sustratos que mantengan mejor la humedad, por lo que vamos a crear sustratos aireados, drenantes pero que retengan la humedad y así nos podremos permitir el lujo de espaciar (solo un poco más) los riegos.

  • Dos partes de sustrato universal
  • Una parte de hummus de lombriz
  • Una parte de perlita
  • Una parte de fibra de coco
  • Una parte de corteza de pino

Este sustrato lo podéis usar con diferentes plantas tropicales como por ejemplo: Monsteras, Calatheas, Marantas, Philodendrons, Caladios, Alocasias

Estas solo son algunas de las muchas mezclas de sustrato que podéis hacer. Lo más importante es saber el hábitat natural de nuestra planta, conocer dónde vamos a situarla e intentar darle el máximo cariño posible.

Podéis probar vosotros mismos diferentes mezclas porque siempre se aprende y además así comprendemos mejor la textura y las cualidades de cada ingrediente, para en un futuro decidir si le conviene o no a nuestra planta.

¿Vosotros soléis hacer mezclas de sustratos? ¡Dejadme en comentarios qué soléis utilizar!

Recordad que podéis visitar mi canal de YouTube donde explico cuidados de plantas y os doy consejos de jardinería. También tengo Instagram y Facebook, los actualizo a diario ¡seguidme!

Más posts sobre jardinería que os puedan interesar

Posts recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: