PERLITA: Qué es y para qué sirve
Si queremos conseguir que nuestras plantas estén al 100%, además de los cuidados básicos (riegos, iluminación, tipo de maceta, etc…), hay uno que no debemos pasar por alto: el sustrato.

El sustrato es donde viven, crecen y se alimentan nuestras plantas, es “su casa”, por lo que debemos ser extremadamente cuidadosos con las necesidades de cada planta.
Hoy vamos a indagar un poco en uno de los ingredientes más utilizados en la jardinería: LA PERLITA, pero ¿qué es la perlita, de dónde viene, por qué se usa tanto, qué aporta a nuestras plantas?
En este post: ¡todo sobre la perlita!
Algunos consejos de jardinería antes de empezar:
- ¿Quieres saber algunas mezclas de sustrato? ¡3 mezclas de sustrato para tus plantas!
- Trasplante: cómo, cuándo y por qué es super importante para las plantas
- Cómo desinfectar y limpiar las herramientas de jardinería
- Limpieza y mantenimiento del jardín
¿De dónde sale la perlita?
La perlita es un mineral natural: vidrio volcánico.
Es de color blanco/grisáceo, aunque antes de pasar por diferentes procesos para convertirse en perlita expandida es de color negro o gris oscuro.

¿Por qué se usa tanto en jardinería?
El uso de perlita es constante porque aporta muchos beneficios al sustrato de nuestras plantas; es un material inerte, de ph neutro que sirve para airear, retener y filtrar nuestro sustrato.
Algo importante es que con el paso de los años no cambiará su estructura ni el suelo en el que esté (ya que es un material inerte).
¿Qué beneficios aporta a nuestro sustrato?
- Favorece el drenaje y la aireación del sustrato
- Retiene la humedad
- Protege del calor.
- Ayuda a enraizar plantas
- ¿Quieres cultivar algo en agua? ¡La perlita es perfecta para el cultivo hidropónico!
Cuidado. La perlita desprende polvo, por lo que puede irritar nuestros ojos y debemos evitar respirarla. Usa mascarilla y gafas cuando la manipules, además de mojarte las manos para levantar el menor polvo posible.
Veamos cada beneficio con detenimiento:
Favorece el drenaje y la aireación del sustrato
La perlita es un mineral que acelera la eliminación del agua. Esto es un gran punto a su favor ya que con este material ayudamos a las raíces a airearse y así acceder a todos los nutrientes del sustrato o abonos.
La perlita tiene en su interior aire que va liberando progresivamente y así airea el sustrato y hace que sea más drenante.
Cuidado. Usa perlita con precaución y en lugares abiertos (siempre que no haya corrientes de aire).
Además, es buena para la estructura del suelo. Es porosa, favorece el drenaje y ayuda a que el suelo no se apelmace.
Cuando un sustrato se apelmaza hace que las raíces no puedan crecer correctamente ni acceder a los nutrientes del sustrato, por lo que gracias a la perlita evitamos este conflicto.

Retiene humedad
¿Cómo es posible que ayude a drenar y airear y a la vez retenga humedad? Pues es posible.
Como he dicho antes, la perlita está formada por “distintas secciones”. Pues en una de esas secciones guarda pequeñas cantidades de agua, una humedad que retiene y va expulsando lentamente cuando el sustrato está seco. Maravilloso, ¿verdad?
Protección ante las altas temperaturas
Como la perlita que podemos encontrar en el mercado de la jardinería es de color blanco, nos ayudará a mantener nuestro sustrato fresco.
Para conseguirlo no se trata de mezclar la perlita con el sustrato (aunque esta opción siempre es recomendable), se trata de crear una capa superior de perlita en el sustrato a modo de “barrera anti-calor” para reflejar los rayos solares del sustrato y conseguir que esté resguardado del calor.
Un aliado para enraizar plantas y esquejes
Si has leído todo lo anterior, seguro que ya sabrás todos los beneficios que aporta la perlita a nuestras plantas, por lo que si son plantas pequeñas y esquejes, más aún.

Tienes opción de enraizar esquejes en perlita o que las plantas crezcan directamente en él. Si has hecho algún esqueje y quieres que enraíce pero no sabes si hacerlo en agua o en sustrato, elige perlita. Te explico cómo hacerlo paso a paso:
- En un recipiente, añade perlita
- Humedece de agua la perlita con un atomizador
- Clava o posa tus esquejes (según qué tipo de esqueje sea y dónde tenga los nudos o yemas tendrás que enterrarlo o no será necesario)
- Controla que la perlita no se seque al 100%, si lo hace, humedécela de nuevo
- Observa tu esqueje hasta que tenga nuevas raíces
Además, la perlita puede usarse como sustitutivo de sustrato en cultivos hidropónicos ya que dentro de las cavidades de las que hemos hablado a lo largo del artículo, además de retener agua, también retiene nutrientes por lo que… ¡En el uso de la perlita son todo ventajas!
Más consejos de jardinería:
- ¿Qué hago para que mi ramo de flores dure más tiempo?
- ¿Qué es el cultivo hidropónico?
- Tips para saber cuándo regar
- Por qué se secan las puntas de las hojas de las plantas
- 5 Plantas descontaminantes
- Cola de caballo, el mejor fungicida casero
- Cómo cuidar… GERANIOS
- 7 Beneficios de tener plantas en casa
- Cuida tu jardín en primavera y verano
Recuerda que puedes seguirme en redes sociales:
Si quieres recibir todos los artículos por email… ¡suscríbete!
Si te apetece hacer una donación para que esta página siga creciendo y siguiendo contenido de calidad, simplemente pulsa aquí o en la imagen ¡puedes donar la cantidad que tú quieras!
