¿Cómo cuidar las Marantas?

Cómo cuidar marantas, maranta cuidados, cuidados de la maranta, planta de la oración, cómo cuidar tus plantas, consejos de jardinería, jardín, garden, gardenind, en plantéatelo plantas, planteatelo esp cuidados de jardinería consejos

Guía básica para cuidar tus Marantas

En este artículo os explico cómo mantengo mis Marantas sanas y salvas.

Os lo cuento paso a paso aunque si queréis, también podéis ver el video en mi canal de YouTube en el que hablo sobre ellas.

Tipo de planta y origen

Al igual que las Calatheas, son de la familia Marantaceae.

En común tienen su maravilloso follaje con colores espectaculares y que son plantas de la oración, es decir, se mueven a lo largo del día: por la noche sus hojas se enrollan y pliegan y por la mañana se abren.

Las Marantas son de origen tropical, tienen porte rastrero; si las tenéis en alguna estantería quedan espectaculares con su caída y sus bonitas hojas de colores.

En su hábitat natural, suelen vivir en los lugares sombríos de los sotobosques. Son plantas que no requieren de muchos cuidados aunque son exigentes con los riegos.

Ubicación e iluminación

Cómo cuidar marantas, maranta cuidados, cuidados de la maranta, planta de la oración, cómo cuidar tus plantas, consejos de jardinería, jardín, garden, gardenind, en plantéatelo plantas, planteatelo esp cuidados de jardinería consejos

Las Marantas son plantas con las que tenemos que asegurarnos de controlar la temperatura (ya no soportarán temperaturas extremas) y de que no llegue el sol directo.

En mi caso, la tengo cerca de una ventana, con más plantas a su alrededor (esto hace que haya más humedad ambiental, aquí os dejo un post donde hablo sobre cómo conseguir más humedad ambiental), con mucha iluminación pero sin sol directo

Se suele decir que son plantas que no precisan de mucha luminosidad para su crecimiento, y desde luego que sobreviven a lugares con poca iluminación, ya que en su hábitat natural crecen en las zonas sombrías, aunque también es cierto que cuanta más iluminación tenga, más rápido será su crecimiento

¡Cuidado! No soportan el sol directo, ya que éste quemará sus hojas. Evita lugares donde pueda recibir sol directo para evitar que sus hojas se quemen.

Riego, humedad y temperatura

Ya que viene de los sotobosques tropicales, es una planta que adora la humedad. Para conseguir un ambiente óptimo, yo las suelo pulverizar con agua, sobre todo durante las épocas de calor, que es cuando más lo precisan.

Cómo cuidar marantas, maranta cuidados, cuidados de la maranta, planta de la oración, cómo cuidar tus plantas, consejos de jardinería, jardín, garden, gardenind, en plantéatelo plantas, planteatelo esp cuidados de jardinería consejos
Maranta Kerchoveana

También puedes tenerlas con más plantas a su alrededor, ya que esto crea un “microclima” y entre el resto de plantas hace que la humedad aumente. Hay diferentes maneras de mantener la humedad, os dejo el enlace para conocer los diferentes métodos en este artículo.

Como he dicho arriba, adoran la humedad. Para conseguir un ambiente óptimo, además de pulverizarlas, yo suelo mantener el sustrato húmedo, pero no encharcado.

Las tengo en macetas de plástico (aunque tenéis que tener en cuenta en qué condiciones las tenéis vosotros para decidir qué maceta es mejor, os hablo sobre los pros y contras de las diferentes macetas en este post) y siempre que veo que el sustrato está empezando a secarse, las riego de manera muy ligera. 

¡Cuidado! Si decides pulverizar tus plantas, asegúrate de que no se queda agua posada sobre las hojas. Si se queda, será un reclamo para futuras plagas, sobre todo hongos. Aprende a hacer un fungicida casero con Cola de Caballo leyendo este artículo de aquí.

Al ser de la familia de las Marantaceaes, son plantas a las que no les gusta el agua muy dura. Yo os recomiendo, que si no podéis regar con agua potable (como es mi caso), dejéis el agua del grifo reposar durante al menos 24 horas, y así, el agua rebajará su dureza.

Si observas que las puntas de sus hojas se empiezan a secar tenemos un problema pero… ¿cuál? Lee este artículo para saber qué le pasa a tu planta.

No soportarán temperaturas muy frías, por ello, es importante tener en cuenta que si vivimos en zonas donde suele bajar mucho la temperatura, tendremos que ubicarlas en lugares con temperaturas lo más constantes y controlables posibles. 

Abono y fertilización

Cómo cuidar marantas, maranta cuidados, cuidados de la maranta, planta de la oración, cómo cuidar tus plantas, consejos de jardinería, jardín, garden, gardenind, en plantéatelo plantas, planteatelo esp cuidados de jardinería consejos

Lo ideal es hacerlo durante la época de crecimiento, aunque si tenemos a nuestras plantas en ambientes y temperaturas constantes lo podemos hacer durante todo el año (rebajando la dosis durante las épocas que no son de crecimiento). En el caso de la Maranta, cuando más crece es durante la primavera, por lo tanto es la época ideal para abonar o fertilizar. 

Yo suelo abonar con abono líquido mezclado en el agua de riego, aunque si sois olvidadizos, podéis usar abono de liberación lenta para mezclar en el sustrato y olvidaros de este paso durante mucho más tiempo.  

Multiplicación y propagación

Para mí, la manera más fácil de hacerlo es mediante esquejes de tallo:

  • Si tenéis una Maranta, podréis observar el nudo, de donde saldrá un nuevo tallo con sus nuevas hojas (veréis que también hay alguna raíz).
  • Recomiendo cortar por encima del nudo y meter este nudo en agua. Dependiendo de la época en que lo hagáis (la época que yo recomiendo es finales de invierno y primavera) tardará más o menos en enraizar. 
  • Una vez sus raíces han salido, podemos pasar a sustrato nuestro esqueje, siempre manteniendo la humedad para que nuestra nueva planta no se resienta tras el cambio de agua a sustrato.

Tipo de sustrato y maceta

Os recomiendo que sea un sustrato suelto, y dado que estamos hablando de una planta de origen tropical, que mantenga la humedad sin apelmazarse.

Si es tu primera vez con una Maranta te recomiendo que consigas un sustrato de buena calidad, ya que normalmente éstos van mezclados con algo de perlita o vermiculita. Podéis realizar vuestras propias mezclas de sustrato, en este artículo os explico diferentes mezclas, aunque en el caso de las Marantas yo suelo utilizar este:

  • Dos partes de sustrato universal
  • Una parte de hummus de lombriz
  • Una parte de perlita
  • Una parte de fibra de coco
  • Una parte de corteza de pino

Lo más importante del sustrato: que no se apelmace, que deje crecer correctamente las raíces de nuestra planta, y que mantenga la humedad sin encharcarse demasiado ¡sin olvidar que pueda retener los nutrientes del abonado o fertilización!

Os hablo en este artículo sobre los diferentes tipos de macetas y mis recomendaciones, aunque en este caso, os recomiendo las macetas de plástico y… ¿por qué? Las macetas de plástico retienen más la humedad, y si añadimos un cubre macetas bonito, la maranta será una planta genial para tener en cualquier rincón de nuestro hogar.

Cómo cuidar marantas, maranta cuidados, cuidados de la maranta, planta de la oración, cómo cuidar tus plantas, consejos de jardinería, jardín, garden, gardenind, en plantéatelo plantas, planteatelo esp cuidados de jardinería consejos

Más post que seguro que os interesan:

Recuerda que puedes seguirme en redes sociales:

1 comentario

  1. Me encantan las marantas!! Gracias por este post es super completo 🙂

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: