Todo sobre la Begonia Maculata
Hay muchísimas clases de Begonias, afortunadamente actualmente podemos encontrar muchas de ellas en internet y en mercados para disfrutarlas en vivo y en directo. Seguro que habéis visto fotos de begonias de las que pensaréis ¿es de verdad? o ¿por qué le han pintado las hojas? En el post de hoy os voy a hablar de una Begonia que parece que tiene las hojas de papel: la Begonia Maculata.
Tipo de planta, floración y origen
Las Begonias son de la familia de las Begoniaceae. La Begonia Maculata es conocida por su decorado follaje y sus pequeñas flores.
Sus hojas son alargadas, por el haz de color verde oscuro con motas de color blanco y por el envés de color rojizo. Su tallo es verde pardo y de él salen las hojas de unos largos peciolos.
Cuando las hojas salen de los nudos dejan unas vainas que (en cuanto hayan salido las hojas) se secarán y se desprenderán fácilmente.
Las flores de las Begonias son pequeñas, de color blanco con el peciolo en color amarillo, además lleno de polen. Son poco llamativas y muy sensibles, en cuanto se tocan se desprenden. Son valoradas ya que si nuestra Begonia nos da flores, significa que está en buen estado. No tienen un aroma destacable.
Iluminación y ubicación
La Begonia Maculata es considerada una planta de interior ya que el sol directo puede quemarla. Es muy sensible a sol, por lo que debemos evitar los rayos del sol.
Pero, según mi experiencia, es una planta que necesita muchísima iluminación indirecta.
Es recomendable que la tengáis en un lugar con mucha luz (pero sin sol directo): cerca de una ventana, en una terraza cubierta, un patio interior…
La Begonia Maculata, además de ser sensible a la luz, lo es a las temperaturas.
Las temperaturas altas y las bajas le afectan y puede perder sus hojas. La temperatura ideal ronda los 20-25 grados, por lo que tanto si la tenéis dentro o fuera de casa, será muy importante mantener una temperatura que no varíe demasiado.
Es importante proteger nuestras plantas del frío. Aprende a hacerlo leyendo este artículo.
Riegos y humedad
Hay diferentes formas de regar nuestras plantas, si queréis conocer algunas de ellas os recomiendo que leáis este post y así poder elegir cuál es mejor a cada una de vuestras plantas.
En el caso de la Begonia Maculata, a mí no me ha funcionado mantener el sustrato siempre húmedo (pero he visto en internet que otros #plantlovers mantienen sus Begonias así).
Yo espero a que el sustrato se seque, como mínimo la primera capa y además, evito el riego por la parte superior de la maceta.
Es recomendable posar la Begonia Maculata sobre un plato o superficie honda y aplicar el riego a través del plato.
Si quieres aprender a saber cuándo regar y no ahogar tu planta, lee este artículo ¡espero que te venga bien!
En cuanto a la humedad, la Begonia Maculata es una planta que se ve muy resentida con la sequedad: sus hojas se secan y se acaban cayendo, además de atraer a hongos.
Es recomendable que la tengáis en un lugar donde haya una humedad alta para que esto no suceda.
- Para mantener la humedad en tus plantas es bueno que leáis este artículo y sigas los consejos
- Si quieres acabar con los hongos prueba a hacer un fungicida casero de cola de caballo ¡siempre funciona!
Multiplicación y poda
Afortunadamente Begonia Maculata no necesita ser podada; eso sí, si vemos que empieza a ser muy grande y pierde la forma, podemos entutorarla para que siga un crecimiento determinado.
Si no queremos entutorarla, y queremos mantenerla más compacta, podemos aprovechar para realizar esquejes y multiplicar nuestra planta.
Hacer esquejes o multiplicar la Begonia Maculata es muy sencillo:
- Corta el tallo por debajo de un nudo (de ahí saldrán las raíces)
- Pon tu esqueje en un tarro con agua: no cubras todo el esqueje, que el agua simplemente toque la parte que has cortado
- Espera a que salgan raíces y vuelve a plantar tu esqueje en un espacio pequeño
- Durante las primeras semanas mantén el sustrato húmedo para que no se resienta tras el cambio de agua-sustrato
Sustrato y maceta recomendados
Para las Begonias yo recomiendo macetas de plástico, ya que mantienen mejor la humedad (aquí tienes un post donde hablo de los tipos de maceta y cuál elegir), aunque según vuestra situación tendréis que elegir una u otra.
En cuanto al sustrato os recomiendo un sustrato muy suelto y rico en nutrientes:
- Dos partes de sustrato universal
- Una parte de hummus de lombriz
- Una parte de perlita
- Una parte de corteza de pino
Recuerda que puedes sustituir los ingredientes que no tengas por aquellos que cumplan la misma función, además, aquí te dejo más mezclas de sustrato que pueden interesarte.
Plagas más comunes
La Begonia Maculata es muy sensible a los hongos como la Botrytis o el Mildiu.
Afortunadamente los localizarás enseguida, la Botrytis mancha las hojas en tonos marrones, mientras que el Mildiu en blancos.
Consigue un fungicida para combatir estas plagas y actúa rápido; si no lo haces tu Begonia no sobrevivirá.
Recuerda. Sigue siempre las instrucciones del fabricante del fungicida y aplícalo en lugares abiertos, lejos de niños y mascotas.
Si quieres mantener los hongos a raya, te recomiendo que prepares un fungicida casero de cola de caballo, que servirá para prevenir futuras plagas.
Para evitar la proliferación de enfermedades y hongos te recomiendo algunos artículos interesantes:
- Cómo desinfectar y limpiar las herramientas de jardinería
- Limpieza y mantenimiento del jardín
- Por qué se secan las puntas de las hojas de las plantas
- Cuida tu jardín en primavera y verano
- Deshazte de las moscas del sustrato
Más tipos de Begonias
Dentro del mundo Begoniaceae hay muchísimas Begonias. Las más conocidas son las Begonias Semprevivum, conocidas por sus bonitas flores de colores.
Con hojas llamativas también son muy conocidas las Begonias Rex, de miles de colores y estampados en sus hojas.
Las favoritas de plantéatelo plantas son la Begonia Ferox y la Begonia Masoniana River… ¿te atreves con ellas? Aquí te dejo algunos videos donde te las presento:
Y sobre la conocida Begonia Masoniana River: