Buganvilla, Bouganvilla o Bouganinvillea Spectabilis

Buganvilla: la reina de los jardines mediterráneos.

¡Hola a todos y a todas, amantes del reino vegetal! En esta ocasión os voy a hablar de una de las reinas de muchos jardines mediterráneos: la Buganvilla. 

Conocida por sus bonitas flores (debajo os explicaré que sus hojas coloridas no son sus flores), es una planta de cuidados muy sencillos y que le da a cualquier jardín una personalidad increíble. 

¿Te atreves con ella? ¡En este post os digo cómo tenerla perfecta!

Tipo de planta y origen

La Bougainvillea Spectabilis, más conocida como Buganvilla o Bouganvilla, es de la familia de las Nictaginácenas.

Esta especie es originaria de Brasil, aunque se adapta perfectamente a climas calurosos y crece en lugares soleados y secos

Es una planta linoide, de porte trepador desordenado, perenne, de tallo que ramifica a edad muy temprana y con espinas. 

Puede llegar a medir hasta 5 metros de altura y es recomendable utilizar un tutor con esta planta para que siga un crecimiento “ordenado”. 

Sus hojas son pequeñas y enteras, redondas u ovaladas, de color verde oscuro.

Floración

Es conocida por sus mal denominadas “flores”. Las flores de las Buganvillas son pequeñas y no son muy vistosas, habitualmente de color blanco. 

La flor se confunde a menudo con las tres hojas (brácteas) que la envuelven, que son de diferentes colores (habitualmente son de color lila o rojo, aunque también las hay en blanco o amarillo) y tienen una textura muy similar a la del papel pinocho. Estas hojas dan a la planta un aspecto realmente interesante, ya que son abundantes y pueden cubrir prácticamente toda la planta durante las épocas de crecimiento

Iluminación y ubicación 

Las Buganvillas se mantienen perfectas en climas cálidos porque no soportan las heladas (min.7º), por ello es muy habitual encontrarlas en climas mediterráneos. 

Necesitan una exposición solar alta (plena luz solar para poder conseguir el esplendor total de la planta). 

Riego y humedad

Riego moderado durante la época de crecimiento (dejar secar el sustrato entre riegos).

Las Buganvillas que tengamos en jardineras o macetas deben tener el sustrato prácticamente seco durante las épocas frías (épocas de descanso) y dejar que se seque entre riegos durante la época de crecimiento. 

Necesitará un suelo fértil y bien drenado para poder crecer de manera adecuada. 

Multiplicación, propagación y poda

Además de por semillas, se pueden multiplicar por esquejes de tallo

Durante la época de reposo, se puede seleccionar un tallo ramificado y dejarlo en agua hasta que saque raíces (esto también sucede con la Hiedra).

Si es la época de crecimiento, es recomendable coger un tallo no ramificado y dejar en agua hasta que enraíce. 

Una vez nuestros esquejes enraícen, tendremos que pasarlos a un sustrato bien drenado, aunque durante las primeras semanas lo mantendremos húmedo para que nuestra nueva planta no se resienta tras el cambio de agua a sustrato. 

La poda es importante para que nuestra Buganvilla crezca de manera “ordenada” y “correcta”; la época de poda es la primavera. Tenemos que podar los desarrollos laterales de la temporada anterior, dejando espolones de aproximadamente 2-3 cm. 

Abono-fertilización

Es muy recomendable usar el hummus de lombriz para el crecimiento óptimo de nuestras plantas de exterior. Además, con la Buganvilla, es recomendable usar abonos o fertilizantes durante la época de crecimiento. 

Dado que el crecimiento de esta planta puede llegar a ser de hasta 5 metros, es difícil usar abonos foliares, aunque si tenéis una Buganvilla que no es muy grande, yo personalmente los recomiendo (ya que así evitaremos excedernos con el riego). 

Cuando vuestra planta sea demasiado grande para el abono foliar, podéis usar abono en perla o de liberación lenta y también abono mezclado en el agua de riego; recomendable abono para plantas de exterior con flor, siempre durante la época de crecimiento. 

Tip extra: Recordad que si es verano tendremos que regar cuando menos exposición solar haya, mientras que durante el inverno tendremos que evitar regar por la noche para que nuestras plantas no corran riesgo de helarse. 

Plagas y enfermedades más comunes

Las plaga más común que afectan a las Buganvillas es la Mosca Blanca (ésta plaga afecta en invernaderos y zonas cálidas), que pica las hojas y segrega gran cantidad de melaza en la planta. 

Si tienes el carnet de fitosanitario como yo, no olvides consultar en el ministerio de agricultura qué productos están autorizados para combatir la Mosca Blanca

Si por el contrario no tienes el carnet de fitosanitario, puedes armarte de paciencia e intentar combatir la plaga con aceite de neem o jabón diluído en agua (yo recomiendo jabón lavaplatos o jabón potásico) y pulverizar la planta. Si la plaga está muy avanzada, te recomiendo que acudas a tu centro de jardinería de confianza y te dejes recomendar por el personal. 

Tip extra: Dentro de las desordenadas ramas de la Buganvilla, podemos encontrar todo tipo de insectos, por lo que tendremos que tener cuidado a la hora de aplicar productos tóxicos ya que hay insectos que pueden ser beneficiosos para nuestras plantas, como por ejemplo la Mantis Religiosas (importante saber que sus huevos cuelgan de las ramas, son de color pardo, duros y tienen forma de cerebro) o las Mariquitas (Coccinellidae). 

¿Conocíais las Buganvillas? ¿Tenéis la suerte de tener alguna en vuestro jardín? ¡Dejádmelo en comentarios!

A mi es una planta que me encanta, y a pesar de que a mucha gente le gusten las plantas más «ordenadas» a mi me encanta el crecimiento salvaje de la Buganvilla.

Recordad que podéis seguirme por Instagram y Facebook, además de visitar mi canal de YouTube, donde subo videos con consejos de jardinería prácticamente todas las semanas.

¡Gracias por todo!

Posts recomendados

2 comentarios

  1. Me ha gustado mucho tu post, especialmente porque he descubierto lo de las «mal llamadas flores» y muchas cosas más sobre esta planta tan habitual en mi zona.

    1. ¡Gracias Victoria! Siempre son confundidas las Brácteas con las flores, por ello me parecía importante comentarlo. Un saludo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: