Tradescantia Sillamontana o Lanosa

Tradescantia Sillamontana o Lanosa

¡Hola a todos y a todas, amantes del reino vegetal! Tradescantias hay muchas, la más conocida es la Tradescantia Zebrina, también conocida como Amor de Hombre. En lo personal, esta variedad de plantas me gusta bastante: son bonitas, sus pequeñas flores me parecen muy atractivas y además son fáciles de multiplicar y cuidar. Por ello, a lo largo del tiempo he ido adquiriendo diferentes variedades de Tradescantias.

En el post de hoy os voy a hablar de una Tradescantia que en la zona en la que resido (Alicante) es muy fácil encontrar, aunque por lo que tengo entendido su presencia no se ha extendido por muchos hogares: la Tradescantia Sillamontana o Tradescantia Lanosa.

¿Quieres conocer mejor la Tradescantia Sillamontana o Lanosa? Aquí te dejo un video de mi canal de YouTube que dura solo 5 minutos, si quieres conocerla mejor ¡sigue leyendo!

https://youtu.be/tOKQKLzk6vc

Tipo de planta, origen y floración

Las Tradescantias son un género de plantas de la familia de las Commelináceas. Son plantas perennes, la mayoría de ellas son de hoja perenne y pueden utilizarse de forma colgante, rastrera o erguida.

La Tradescantia Sillamontana o Lanosa es una Tradescantia perennifolia de porte erguido. Sus hojas son ovaladas y está recubiertas por un tomento blanco y lanoso, de ahí a que también se le conozca Tradescantia Lanosa, ya que sus hojas y tallos parece que están recubiertos de lana blanca.

Esta variedad de Tradescantia tiene los tallos redondos, al igual que las hojas recubiertas de tomento blanco y lanoso. De sus tallos salen las hojas ovaladas. Puede llegar a medir hasta 30cm, y si es muy alta puede llegar a partirse por su propio peso.

Durante las épocas de calor (primavera y verano), produce unos pequeños ramilletes de color rosa o lila muy vivo. Las flores son muy pequeñas y son iguales que de las flores de las Tradescantias.

Iluminación, ubicación y temperatura

Las Tradescantias son plantas fáciles de conseguir, multiplicar y cuidar, además, soportan diferentes tipos de climas y ubicaciones.

Según mi experiencia, la Tradescantia Sillamontana agradece estar en lugares con mucha luz, si recibe luz solar directa lo agradecerá, aunque tendremos en cuenta que no ha de ser su fuente de iluminación preferida (la luz solar incentivará el crecimiento de la planta y la aparición de flores durante la primavera y verano). Es recomendable que la tengáis en un lugar donde reciba mucha luz indirecta, y si recibe rayos solares, que no sea el sol del medio día (sobre todo el de verano), ya que éste quemará la planta.

Podéis tenerla tanto en interior como en exterior, aunque como pasa con la mayoría de las plantas, agradecen estar en el exterior, ya que por lo general reciben más luz.

Tendremos que tener en cuenta que en el caso de la Tradescantia Sillamontana, su temperatura mínima ronda entre los 10-15º, por lo que, si decidimos tenerla en el exterior, controlaremos estas temperaturas para que la planta no se resienta.

Riego y humedad

En general las Tradescantias no necesitan demasiado riego ni humedad extra.

En el caso de la Tradescantia Sillamontana, es recomendable que dejemos que el sustrato se seque entre riegos, ya que sus tallos son más anchos que el resto de las variedades de Tradescantias y en ellos deposita mucha agua, por lo que si nos excedemos con los riegos, acabará pudriéndose.

No necesita humedad extra, no será necesario que la pulvericemos ni le ayudemos con un humidificador u otras opciones. Si tenéis plantas que necesiten humedad ambiental y queréis saber diferentes maneras de conseguir humedad ambiental extra, os dejo este post donde os cuando diferentes formas de aportarla.

Sabías que… El tomento es una capa de pelos que cubre la superficie de los órganos de algunas plantas y sirve para protegerlas del frío, la lluvia y los rayos del sol.

Multiplicación, propagación y poda

La Tradescantia Sillamontana no necesita poda, aunque si su forma comienza a desordenarse, es un buen momento para hacerlo y devolver su forma inicial.

Te recomiendo que las partes que no hayas podado las guardes para crear una nueva maceta de esta planta, ya que es muy fácil de multiplicar. Yo suelo hacerlo mediante esquejes de tallo (de ahí que, si decides podarla, podrás crear una nueva maceta en el mismo momento), te explico cómo hacer esquejes de tallo:

  • Selecciona la parte de tu planta que quieras multiplicar. Corta con unas tijeras podadoras dejando 3 o 4 dedos para poder enterrar en tierra tu esqueje.
  • Espera unos días a que el corte realizado se seque (hay que dejar secar la “herida”) para evitar pudrición cuando lo pasemos a su nuevo sustrato; normalmente, dependiendo de dónde viváis y la cantidad de humedad ambiental, con 3 o 4 días basta.  
  • Entierra tu esqueje en su nuevo sustrato y su nueva maceta. Una vez lo hagas, yo recomiendo que esperes unos días para regar, así nos aseguraremos de que el corte se seca totalmente.
  • También puedes enterrar tu esqueje directamente en sustrato (este debe estar seco) y esperar 1 semana aprox. hasta el primer riego para que los esquejes no se pudran.
  • Ubica tu nueva maceta en un lugar adecuado y cuando haya pasado más o menos una semana, podrás regar tu planta.

Abono o fertilización

Hay muchísimos tipos de abonos o fertilizantes en el mercado. En el caso de las Tradescantias, yo siempre uso abono universal mezclado en el agua de riego y sigo los plazos de aplicación que indica el fabricante. En vuestro caso podéis elegir el tipo de fertilizante o abono que más os guste.  

Plagas y enfermedades más comunes

Según mi experiencia, la plaga más común de las Tradescantias es la Cochinilla Algodonosa.

La Cochinilla Algodonosa es de color blanco y con forma ovalada, parece estar forrada con algodón (de ahí su nombre), suele ponerse en el envés de las hojas y en las ramificaciones. Es muy común en suculentas, ya que se meten en cualquier recoveco y son realmente difíciles de eliminar. Cuando veo que alguna de mis plantas está afectada por Cochinilla Algodonosa, suelo utilizar Aceite de Neem y lo pulverizo (rebajado con agua) sobre la planta.

¡Cuidado! No olvides apartar tu planta del resto del jardín para que la Cochinilla no se pase a otras plantas.

Si la planta no tiene mucha cochinilla algodonosa, lo que suelo hacer es impregnar bastoncillos de las orejas en alcohol de farmacia y las voy quitando con el bastoncillo. Recuerda mirar por el envés de las hojas y los tallos, suelen “esconderse” en los recovecos de nuestras plantas.

Puede que tu planta tenga problemas pero que a simple vista no observes ninguna plaga. Aquí te dejo un post donde hablo de diferentes alteraciones que pueden sufrir nuestras plantas.

Tipo de maceta y sustrato recomendable

Para la Tradescantia Sillamontana, al igual que el resto de Tradescantias y plantas que no son tropicales, Cactus o Suculentas, yo suelo hacer esta mezcla de sustrato:

  • Dos partes de sustrato universal
  • Una parte de hummus de lombriz
  • Una parte de perlita
  • Una parte de corteza de pino

Normalmente el sustrato universal que yo compro viene mezclado con algo de perlita, aunque a mi me gusta añadir materiales que aseguren el aireado y el drenaje para evitar encharcamientos. Si queréis conocer más mezclas de sustratos, os recomiendo que leáis este artículo donde os explico la importancia del sustrato y os doy algunas ideas de mezclas.

En cuanto a la maceta, os dejo un post donde hablo de los pros y contras de las diferentes macetas. En mi caso, las Tradescantias me han parecido siempre plantas muy poco exigentes en cuanto a los cuidados, por lo que lo más importante es elegir una maceta que permita un buen drenaje y se ajuste al tamaño de nuestra planta.

¿Qué te ha parecido la Tradescantia Sillamontana o Lanosa? ¿La conocías? ¡A mi me parece una pasada!

Recordad que podéis visitar mi canal de YouTube. También tengo Instagram y Facebook.

Más posts que seguro que os interesan

https://youtu.be/tOKQKLzk6vc

Posts recomendados

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: