¿Cómo cuido mi planta Tradescantia Zebrina o Amor de Hombre?
¡Hola a todos y a todas, amigos de las plantas! Veréis, hace poco os hablé de la Tradescantia Sillamontana y si me seguís por Instagram, Facebook o YouTube, ya sabréis que las Tradescantias son unas plantas que me gustan muchísimo tanto por su forma de crecer como por lo fuertes que son.
Como expliqué en el post de la Tradescantia Sillamontana, variedades de Tradescantias hay muchas, aunque hoy me quiero centrar en la que es, sin lugar a duda, la más fuerte y conocida: la Tradescantia Zebrina.
Si quieres saber cómo cuidarla a la perfección, sigue leyendo. También podéis ver mi video en YouTube donde os explico en menos de 5 minutos cómo cuidarla.
Tipo de planta, origen y floración
Las Tradescantias son un género de plantas de la familia de las Commelináceas. Son plantas perennes, la mayoría de ellas son de hoja perenne y pueden utilizarse de forma colgante, rastrera o erguida.
La Zebrina o Amor de Hombre es una Tradescantia perennifolia de porte colgante o rastrero. Sus hojas son ovaladas y son muy llamativas: tienen diferentes tonos de lilas o violetas, verdes e incluso plateado.
Sabías que… Si le da mucha luz la planta adquirirá más colores violetas, mientras que con menos luz, más verde se pondrá.
Esta variedad de Tradescantia tiene los tallos redondos, de color pardo con tonos violetas. Sus tallos son delgados y de estos salen las hojas. Cuando la planta tiene cierta envergadura, sus tallos comienzan a caerse por el peso de las hojas: ahí tendremos una Tradescantia Zebrina colgante o rastrera (si la situamos sobre sustrato).
¡Atentos! Si los tallos de cualquiera de tus Tradescantias se rompen, no los tires. Aprovecha para enterrar ese «esqueje forzoso” en una nueva maceta con sustrato. Dentro de poco tendrás una nueva planta ya que esta familia es realmente fácil de multiplicar.
Durante las épocas de calor (primavera y verano), produce unos pequeños ramilletes de color rosa o lila muy vivo. Las flores son muy pequeñas e iguales que el resto de las flores de las Tradescantias. A pesar de que habitualmente lo hace durante las épocas calurosas, yo he tenido la suerte de que también me ha dado flores durante la primavera e incluso durante el invierno.
Iluminación, ubicación y temperatura
A mi me encantan las Tradescantias porque son plantas que no son para nada exigentes: soportan lugares con muchísima luz, con luz indirecta, semisombra, sol total, aguantan temperaturas altas e incluso temperaturas frías (sin llegar a las heladas). Os voy a explicar dónde tengo yo mis Tradescantias Zebrinas.
La Tradescantia Zebrina agradece lugares con muchísima luz indirecta, aunque soportará los rayos solares (evitad el sol directo fuerte durante las épocas calurosas, ya que quemará sus hojas). Yo la tengo ubicada en un patio interior donde hay muchísima luz indirecta, aunque si la tenéis en un exterior donde reciba luz solar no muy fuerte, vuestra Tradescantia crecerá más tupida y con colores violetas más intensos.
Riego, abono y fertilización
Para mantener nuestras plantas sanas y fuertes tenemos que mantener los riegos y el abonado o fertilización a la perfección.
En el caso de las Tradescantias, son plantas que se resienten muy fácilmente con el exceso de agua. Sus tallos retienen bastante agua, son carnosos y suculentos, por lo que tendremos que espaciar los riegos, dejando que el sustrato se seque entre riego y riego.
Durante las épocas calurosas tendremos que regar más a menudo; a más calor, el agua se consume más rápido, mientras que en invierno tendemos que espaciarlos.
¡Cuidado! No debemos pasarnos de no regar, ya que correremos el riesgo de que nuestra planta se seque, se estrese o pierda la forma en busca de humedad.
Si queremos que nuestras Tradescantias crezcan correctamente también tendremos que ayudarle con abonos o fertilizantes. En el mercado hay muchas opciones donde elegir: abonos líquidos, sólidos, en diferentes formas de liberación, específicos para plantas con flor, verdes, universal, huerto… en el caso de los fertilizantes y abonos tenemos dónde elegir.
En mi caso, se me hace más fácil utilizar abono líquido mezclado en el agua de riego. Según vuestro tipo de planta tendréis que usar uno específico para cada una (en el caso de las Tradescantias yo uso abono líquido universal) y así asegurarnos que los componentes del abono o fertilizante sean los adecuados para nuestras plantas.
Recuerda que… Es importante que sigas las indicaciones de cada fabricante. Las plantas pueden morir por exceso de fertilización o abono, por ello tenemos que hacer lo que indique el fabricante rigurosamente para no correr el riesgo de perderlas.
Maceta y sustrato recomendado
Como he comentado en el punto anterior, las Tradescantias son plantas que sufren fácilmente con el exceso de riegos. En el caso de la Tradescantia Zebrina este problema se acentúa más, ya que, al tener los tallos tan finos, pueden pudrirse fácilmente.
Además de espaciar los riegos hasta que se seque el sustrato, es importante que el sustrato sea drenante y la maceta que elijamos no mantenga la humedad.
En el caso de las Tradescantias yo uso sustrato universal, aunque mezclado con algunos «ingredientes» extra para mejorar el drenaje. Aquí os dejo diferentes mezclas para diferentes tipos de plantas, aunque para las Tradescantias yo suelo utilizar:
- Dos partes de sustrato universal
- Una parte de hummus de lombriz
- Una parte de perlita
- Una parte de corteza de pino
En cuanto a la maceta, aquí tenéis un artículo donde hablo de los pros y contras de las macetas de plástico y de barro por si queréis informaros mejor.
Las Tradescantias son plantas muy fuertes, por lo que se adaptarán a cualquier maceta y prácticamente cualquier sustrato, aunque si las queremos tener en la mejor condición posible, yo recomiendo que hagáis una mezcla de sustrato adecuada y la tengáis en una maceta que no mantenga la humedad y asegure el drenaje. Dependiendo de dónde vayáis a ubicar vuestra planta será mejor que elijáis una u otra.
Tip extra. Las Tradescantias, al ser la mayoría plantas rastreras o colgantes quedan muy bien en macetas colgantes. Podéis elegir la maceta que más os guste, actualmente podéis encontrar un sinfín de ideas. Una de las ideas que más me gusta es conseguir macetas con formas o dibujos de cara y hacer el efecto con las plantas colgantes de que tienen cabello.
Plagas más comunes
Las Tradescantias son plantas fuertes aunque también son fácilmente atacadas por plagas. En mi jardín las Tradescantias han sufrido diferentes ataques de plagas: Cochinillas Algodonosas y Plusias.
La Cochinilla Algodonosa es una plaga muy común en prácticamente cualquier jardín, son tediosas de eliminar y rápidas en reproducirse.
Las Plusias u Orugas Verdes son más difíciles de que ataquen, pero cuando lo hacen son sumamente difíciles de combatir. Son rápidas, se multiplican muy rápidamente y además son muy difíciles de ver porque su color verde se camufla en las plantas.
Os recomiendo que para tratar ambas plagas consigáis un buen plaguicida y que apartéis las plantas para que no contagien al resto de vuestro jardín.
En el mercado podréis encontrar diferentes productos para combatir las diferentes plagas, e incluso mezclas caseras que si pilláis a tiempo la plaga pueden ser efectivas.
Si ya es demasiado tarde, yo muchas veces he utilizado productos químicos para acabar con las plagas. El que suelo utilizar podéis encontrarlo en diferentes superficies y en internet, aquí os dejo el link para que podáis ver si os interesa.
Puede que tu planta tenga problemas pero que a simple vista no observes ninguna plaga. Aquí te dejo un post donde hablo de diferentes alteraciones que pueden sufrir nuestras plantas.
Multiplicación, propagación y poda
La Tradescantia Zebrina no necesita poda, aunque si su forma comienza a desordenarse, es un buen momento para hacerlo y devolverle su forma inicial.
Te recomiendo que las partes que hayas podado las guardes para crear una nueva maceta, ya que es muy fácil de multiplicar. Yo suelo hacerlo mediante esquejes de tallo; te explico cómo hacerlo:
- Selecciona la parte de tu planta que quieras multiplicar. Corta con unas tijeras podadoras dejando 3 o 4 dedos para poder enterrar en tierra tu esqueje.
- Espera unos días a que el corte realizado se seque (hay que dejar secar la “herida”) para evitar pudrición cuando lo pasemos a su nuevo sustrato; normalmente, dependiendo de dónde viváis y la cantidad de humedad ambiental, con 3 o 4 días basta.
- Entierra tu esqueje en su nuevo sustrato y su nueva maceta. Una vez lo hagas, yo recomiendo que esperes unos días para regar, así nos aseguraremos de que el corte se seca totalmente.
- También puedes enterrar tu esqueje directamente en sustrato (este debe estar seco) y esperar 1 semana aproximadamente hasta el primer riego para que los esquejes no se pudran.
- Ubica tu nueva maceta en un lugar adecuado y cuando haya pasado más o menos 1 semana, podrás regar tu planta.
¿Tu planta está menos tupida o está perdiendo la forma?
Muchas veces las Tradescantias suelen comenzar a dejar de dar hojas en las partes iniciales del tallo y solamente lo hacen en la parte inferior. Para este problema tan común, te recomiendo que riegues tus Tradescantias mediante riego de inmersión. Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de riegos te recomiendo que visites este artículo.
También te recomiendo que observes la luz que le das a tu planta: quizás necesita más luz, cámbiala de lugar.
Y por último, si ves que tu planta no mejora con los consejos anteriores, siempre puedes empezar de cero: haz esquejes y crea una nueva planta mucho más tupida.
¿Qué os ha parecido esta planta? A mi la Tradescantia Zebrina me encanta. Podéis encontrar muchísima variedad de Tradescantias en el mercado, aunque esta siempre será la reina. Si conoces a alguien que la tiene, no dudes en poner en práctica cómo esquejearla para crear tu propia maceta.
Recordad que podéis seguirme en Instagram, Facebook y en mi canal de YouTube.
Hola Plantéatelo.
Tengo una tredescantia zebrina que ha crecido un poco «salvaje»; salió de otra que había comprado. Ahora tiene una forma fea y roza demasiado el suelo. He leído en tu post que no hay problema si la podo; aprovecharé, como tú dices, para plantar alguna otra con lo que pode por si pierdo la original. Tengo dudas porque hace ya demasiado calor aquí (25-30 grados) y no sé si es buen momento. Ya te contaré cómo va.
Hola Victoria, gracias por tu comentario. Las Tradescantias las puedes multiplicar en cualquier momento del año, la mejor época es la primavera y verano, por lo que no tendrás ningún problema. Un saludo.