Fuchsia, Fucsia, Pendientes o Aretes de la Reina
¡Hola a todos y a todas, amantes del reino vegetal! En el post de hoy os quiero hablar de unos árboles o arbustos que tienen unas flores muy especiales: la Fuchsia, Fucsia, Pendientes o Aretes de la Reina.
Estos arbustos o árboles son cultivados en jardinería por sus bonitas y diferentes flores. Dentro de las Fuchsias hay muchas variedades y a pesar de tener cuidados y necesitar condiciones muy similares, hoy me centraré en cómo cuidar y cultivar a la variedad de Fuchsia Magellanica, ya que es la que yo tengo en casa y es más fácil de conseguir en mi país, España.
Tipo de planta, origen y floración
Vamos a comenzar conociendo un poco mejor esta variedad de plantas.
Las Fuchsias son un género de árboles y arbustos de la familia de las Onagráceas. Pueden ser arbustos o árboles caducifolios o perennifolios, y como he dicho antes, se cultivan por sus bonitas flores.
La Fuchsia Magellanica es de hoja caduca, de porte erguido y puede llegar a medir entre 2 a 3 metros.

Los tallos de esta variedad son rojizos, de donde salen las hojas ovaladas de color verde con las nervaduras, al igual que el tallo, rojizas y bien marcadas.
De los tallos aparecen sus flores, que se producen a principios de verano o en primavera si se tiene en condiciones adecuadas. Esta variedad es sensible al frío, por lo que si las temperaturas bajan de los 5º perderá sus hojas (de ahí que sea de hoja caduca), pero si no bajan de esta temperatura se mantendrá como perennifolia. Las altas temperaturas tampoco le sientan bien, por lo que tendremos que evitar temperaturas por encima de los 30º para no correr el riesgo de que la planta muera.
Su floración se activa a principio de verano y se alarga durante toda la temporada estival. Sus flores, conocidas como Pendientes o Aretes de la Reina, son flores tubulares o circulares, colgantes y pueden ser de uno o dos colores. Los pétalos suelen ser de un color y la parte tubular con los pétalos de otro color.
Tras la floración se produce la producción del fruto, que es esférico y de color violeta oscuro o incluso negro. Es comestible, aunque no es conocido por tener un buen sabor.


Iluminación, ubicación y temperatura
Las Fuchsias son plantas de exterior, siempre teniendo en cuenta las temperaturas a las que se resienten, como ya he comentado anteriormente.

Dicho esto, la ubicación perfecta para nuestros Pendientes de la Reina será un exterior protegido de las altas y bajas temperaturas, además de la luz.
La iluminación ideal para las Fuchsias es una iluminación muy alta pero protegida de la luz solar. Es recomendable evitar los rayos solares en nuestra planta, ya que estos quemarán sus hojas. Permite una iluminación parcialmente sombría, aunque cuánta más luz, tendrá más cantidad y tiempo de floración, además de crecer más rápido.
Recuerda… Esta variedad se verá afectada por los rayos solares muy fuertes, aunque soportará sin ningún problema los rayos solares ligeros y leves, además, los agradecerá.
Riego y humedad
Las Fuchsias necesitan una humedad en el sustrato constante, aunque tendremos que tener cuidado de no excedernos con el riego para que sus raíces no se pudran.
Yo suelo esperar a que se seque la primera parte del sustrato, es entonces cuando riego de nuevo. Si queréis conocer tips para saber cuándo regar, aquí os dejo un post donde os los cuento.
Además, seguro que os interesa conocer diferentes maneras de regar tus plantas.
Ten en cuenta… El margen de riegos de las plantas es más amplio del que nos pensamos, por ello es mejor que los espaciemos porque la causa principal de la pérdida de nuestras plantas suele ser el exceso de riego.
Multiplicación, propagación y poda
La poda en las Fuchsias no es estrictamente necesaria, aunque si observamos que las partes superiores de la planta mueren, es recomendable podarlas para favorecer su floración y crecimiento para la temporada siguiente.

Si nuestra Fuchsia muere durante el invierno, es recomendable podarla a ras de suelo en primavera para que brote durante el verano.
La propagación de las Fuchsias es relativamente fácil mediante esquejes. Yo suelo hacerlo mediante esquejes de tallo, os explico cómo:
- Selecciona la parte de tu planta que quieras multiplicar. Corta con unas tijeras podadoras dejando 3 o 4 dedos para poder enterrar en tierra tu esqueje.
- Limpia las partes inferiores eliminando las hojas que te vayan a molestar para enterrar tu esqueje en tierra.
- Entierra tu esqueje en su nuevo sustrato y su nueva maceta.
- Ubica tu nueva maceta en un lugar adecuado y riega tu nueva planta.
- Durante las primeras semanas mantén un riego y humedad constante (puedes ayudarte de semilleros o tapar tu maceta con botellas de plástico o bolsas para mantener la humedad)
También os dejo un video de Jardinatis en el que Íñigo Segurola explica a la perfección cómo hacerlo.
Abono o fertilización
Las Fuchsias o Aretes de la Reina son arbustos con flor que agradecen abonos o fertilizantes con bastante nitrógeno y potasa cuando florecen.
Es recomendable que adquieras un abono o fertilizante adecuado para arbustos o árboles con flor, ya que estos suelen tener los componentes adecuados para el crecimiento y floración óptimos.
Si tienes tu planta en maceta yo recomiendo que añadas tu abono o fertilizante mezclado con el agua de riego, mientras que, si lo tienes directamente en suelo, una buena opción es utilizar barritas o perlas de liberación lenta.
Plagas y enfermedades más comunes
En el caso de las Fuchsias que yo he tenido en casa, nunca han sufrido el ataque de ninguna plaga. Si en vuestro caso identificáis alguna plaga y no sabéis cómo combatirla, no dudéis en dejarme un comentario o mandarme un mensaje a través de Instagram o Facebook.
Los trastornos y cambios fisiológicos de nuestras plantas más comunes os los dejo en este artículo de aquí, ya que muchos de ellos suelen ser comunes en este tipo de arbusto.
Tipo de maceta, suelo y sustrato recomendable
Es recomendable, a pesar de que a las Fuchsias les guste un suelo húmedo, que nuestra maceta y sustrato permitan un buen drenaje para asegurarnos de que sus raíces no se van a pudrir.
Normalmente el sustrato universal que yo compro viene mezclado con algo de perlita, aunque a mí me gusta añadir materiales que aseguren el aireado y el drenaje para evitar encharcamientos. Si queréis conocer más mezclas de sustratos, os recomiendo que leáis este artículo donde os explico la importancia del sustrato y os doy algunas ideas de mezclas.
Mi mezcla de sustrato universal para la mayoría de mis plantas:

- Dos partes de sustrato universal
- Una parte de hummus de lombriz
- Una parte de perlita
- Una parte de corteza de pino
En cuanto a la maceta o contenedor, ya tenéis un artículo donde hablo de los pros y contras de las diferentes macetas, aunque en el caso de las Fuchsias, es importante tener en cuenta que le gusta un suelo húmedo, pero bien drenado, por lo que yo recomiendo que la maceta sea de plástico con bastantes agujeros.
Sabías que… Es importante el color de la maceta. Evitaremos colores oscuros en plástico para aquellas plantas de van a estar en el exterior, ya que el color oscuro alcanza temperaturas más altas que los colores más claros, así evitaremos que las raíces y sustrato de nuestra planta corran riesgo de quemarse.
Tip extra… Elige una maceta colgante del mismo color de las flores de tus Pendientes de la Reina. Cuando llegue la época de floración, el peso de las flores y la envergadura de tu planta creará una cascada de campanillas y flores realmente interesante.


¿Qué os ha parecido esta maravillosa planta? La primera vez que vi una Fuchsia me enamoré y no pude evitar comprarla. A día de hoy y tras muchos errores en sus cuidados, puedo decir que las Fuchsias que tengo en casa están felices y contentas. Espero que este post os sirva para aprender a cuidarlas. Si tú lo haces diferente ¡déjalo en comentarios!
Recordad que podéis seguirme en Instagram, Facebook y en mi canal de YouTube.