Guía básica para cuidar tus Peperomias
Hay que tener una cosa clara: Peperomias hay muchas y lo que más nos gusta de ellas es que, a pesar de ser totalmente diferentes entre ellas, los cuidados son prácticamente iguales.
Su follaje es variado a pesar de ser de la misma familia, como por ejemplo el follaje de la Peperomia Angulata, que es totalmente verde, y el follaje de la Peperomia Caperata Rosso, que es verde y rojizo.
¿No tienes muy claro cómo cuidar tus Peperomias? ¡En el post de hoy os enseñamos cómo cuidar estas plantas tan bonitas!
Tipo de planta
Las Peperomias son de la familia de las Piperáceas.
Son plantas que no suelen coger mucha envergadura y por ello son perfectas para tener en un cubremacetas bonito y decorar cualquier rincón de tu hogar.
Aquí os dejo un video donde os hablo un poco más sobre la Peperomia Caperata Rosso:
Riego y humedad
La mayoría de las hojas de las Peperomias son muy carnosas, incluso suculentas, por lo tanto tendremos que tener especial cuidado con el riego.
Es recomendable dejar que el sustrato se seque totalmente entre riego y riego; si mantenemos el sustrato húmedo o nos excedemos con los riegos, comenzarán a pudrirse sus raíces, los tallos se pondrán de color pardo, blandos, las hojas de color marrón y finalmente perderemos la planta.
En el caso de la Peperomia Obtusifolia es algo muy común, por ello hay que tener especial cuidado con los riegos de esta variedad.
Al igual que con el riego, no son para nada exigentes con la humedad.
Yo solo recomiendo que pulvericéis sus hojas cuando tengáis que limpiarlas, por lo demás, podéis olvidaros de aportar humedad extra a vuestras Peperomias, ya que es muy fácil que se pudran.
¿Tienes dudas con los riegos? ¡Aquí tienes algunos posts sobre el tema que seguro que te vienen genial!
- Tips para saber cuándo regar
- 4 formas de regar tus plantas
- 7 Maneras de conseguir más humedad ambiental para tus plantas
- Por qué se secan las puntas de las hojas de las plantas
- Protege tus plantas del frío
Hay ejemplares que toleran mejor la humedad, como por ejemplo la Peperomia Albovitatta o Rana Verde, aquí os dejo un video donde os cuento más sobre esta Peperomia:
Iluminación y ubicación
En cuanto a la luz, las Peperomias son consideradas como plantas de interior, aunque como ya sabéis, esto no es del todo cierto.
Se llaman plantas de interior a aquellas plantas a las que el sol directo afecta de una manera negativa.
Es bueno que tengáis vuestras Peperomias en lugares con mucha luz filtrada, sin sol directo; aunque debe ser bastante luz, ya que si no tiene suficiente vuestras Peperomias no crecerán y sus hojas saldrán muy pequeñas.
Como son plantas todoterreno, soportan estar tanto en el interior como en el exterior de casa, pero es importante que las refugiéis durante las épocas de frío y sobre todo de las heladas, ya que no las soportarán.
Tipo de sustrato y maceta
Para evitar encharcamientos es importante preparar una mezcla de sustrato adecuada para nuestras Peperomias.
Es recomendable añadir a vuestro sustrato universal un poco de hummus de lombriz, algo de perlita o vermiculita y conseguir una maceta con suficientes agujeros de drenaje para evitar el encharcamiento.
Si tienes dudas sobre los diferentes «ingredientes» de sustrato y sobre macetas, te recomiendo los siguientes artículos:
- TODO sobre MACETAS
- ¿Qué es el hummus de lombriz? ¿Cómo se usa? ¿De dónde se obtiene?
- Sustrato para cactus y suculentas
- Fibra de coco: qué es, de dónde se obtiene y sus usos
- ¿PERLITA: Qué es y para qué sirve?
- 3 Mezclas de sustratos para cualquiera de tus plantas
Recuerda… Que no se encharque nuestro sustrato y la maceta tenga suficientes agujeros de drenaje es muy importante para evitar exceso de humedad en nuestras plantas.
Si queréis conocer mejor la Peperomia Obtusifolia, podéis ver este video donde os la presento:
Abono, fertilización y poda
Abonar o fertilizar es un paso importante que a menudo pasamos por alto. Para que el sustrato tenga nutrientes y nuestras plantas crezcan correctamente necesitamos hacerlo.
El periodo de crecimiento de las Peperomias es durante la primavera-verano, por ello es importante hacerlo durante esta época.
No olvidéis abonarla durante el resto del año, siempre espaciando más el abonado y la fertilización y siguiendo los consejos del fabricante.
¡CUIDADO! A pesar de que muchas veces se crea lo contrario, un exceso de abono o fertilizante puede realizar todo lo contrario a lo que se busca. Siempre sigue las instrucciones y no te excedas o correrás el riesgo de perder tu planta.
Como las Peperomias se mantienen en un tamaño bastante compacto no es necesaria la poda.
Algo que sí que tendremos que hacer es eliminar las hojas muertas que se pueden posar en la base de nuestra maceta y atraer plagas o enfermedades.
Aprende más sobre cómo mantener tu jardín aquí:
- Cómo desinfectar y limpiar las herramientas de jardinería
- Limpieza y mantenimiento del jardín
- Cuida tu jardín en primavera y verano
Floración
Según mi experiencia, las Peperomias no tienen una época clara de floración. Las flores de las Peperomias son todas muy similares; tienen forma de espiga y están recubiertas de polen en color verde, blanco o amarillo.
Tip extra. Como ya sabéis, la limpieza de las hojas de nuestras plantas es un paso a menudo olvidado y no debería ser así. La mayoría de las Peperomias no tiene el follaje velloso, por ello simplemente hará falta un trapo húmedo con agua y paciencia. Si queréis saber cómo limpiar las hojas de vuestras plantas, aquí os dejo un post donde hablo del tema.
Multiplicación y propagación
Si os apetece multiplicar vuestra Peperomia tenéis varias maneras, aunque para mi las más sencillas son las siguientes:
Esqueje de tallo
- Si vuestra Peperomia desde el tallo tiene nudos, podéis cortar entre nudos para obtener vuestra nueva planta.
- Simplemente tendréis que cortar con unas tijeras podadoras desinfectadas y enterrar vuestro esqueje en una nueva maceta.
- Es recomendable que esperéis unos días para regar vuestro esqueje, ya que el corte aún estará húmedo y corremos el riesgo de que se pudra, pero una vez pasen unos días y la «herida» se seque podréis regar y veréis que en muy poco tiempo tendréis una nueva Peperomia.
Multiplicación por hoja
- Mi favorita. A menudo se rompen hojas sanas de nuestras plantas y, si tienen algo de tallo, no podemos dejar pasar la oportunidad de reproducirlas.
- Coge tu hoja, asegúrate de que por donde se ha roto sea un corte limpio; si no lo es, hazlo tú mismo con tus tijeras.
- Una vez hayas limpiado el corte, entierra el tallo en sustrato y riega tu pequeña maceta.
- Es un proceso que si realizas en primavera tardará menos en enraizar y sacar hojas, pero os aseguro por experiencia que es una manera de propagar que siempre sale bien.
Más post que quizás sean de vuestro interés
- 10 plantas ideales para decorar tu baño
- Cómo cuidar la Orquídea Phalaenopsis
- Todo sobre… Saintpaulia o Violeta Africana
- 10 Plantas para espacios pequeños
- Marantas: la planta de interior más bonita y más fácil de cuidar
- 6 plantas de interior con flor que necesitas para que tu hogar esté más bonito
- ¿Cómo conseguir humedad ambiental para tus plantas?
- Mis Peperomias en YouTube
- Begonia Maculata ¿cómo se cuida?
Recuerda que puedes seguirme en redes sociales:
Si quieres recibir todos los artículos por email… ¡suscríbete!
Si te apetece hacer una donación para que esta página siga creciendo y siguiendo contenido de calidad, simplemente pulsa aquí o en la imagen ¡puedes donar la cantidad que tú quieras!

Hola, si pudieras aconsejarme la mezcla más adecuada para una peperomia rosso y la cantidad de cada material te lo agradecería mucho.
Un saludo
Hola Elisabeth, en la página web hay varios artículos donde explicamos varias mezclas de sustrato para las plantas.
En el caso de las Peperomias es recomendable un sustrato que sea aireado y drenante, por lo que te dejo aquí una mezcla muy básica para ellas:
-Dos partes de sustrato universal
-Una parte de hummus de lombriz
-Una parte de perlita
-Una parte de corteza de pino
Recuerda que siempre puedes sustituir los elementos por otros que cumplan la misma función.
Espero que te sirva y eches un vistazo a los diferentes sustratos de la web.
Un saludo y muchas gracias por tu comentario 🙂
Muchas gracias, la verdad es que con la humedad que tenemos en Barcelona, me cuesta cogerle el punto a los sustratos para las plantas de interior😉
Gracias a ti, la humedad de Barcelona es similar a la de Alicante, por lo que te irán bien seguro. Un saludo y gracias de nuevo.
Hola Plantéatelo. Genial que hayas escrito sobre las peperomias. Es un tipo de planta preciosa y ¡hay tantos tipos! Casi siempre que voy a un vivero acabo con alguna de ellas en mi cesta; es imposible no caer en la tentación.
Gracias por tus consejos y sigue ayudándonos.
Un saludo
Hola Victoria, gracias por tu comentario. El mundo de las Peperomias es tan extenso que nadie se puede resistir a hacerse con alguna para tenerla en casa. Un saludo.