Cómo hacer esquejes Zamioculca Zamiifolia

cómo hacer esquejes zamioculca zamiifolia

Cómo esquejear tu Zamioculca Zamiifolia

¡Hola amigos y amigas del reino vegetal! Hace poco os hablé de la Zamioculca Zamiifolia, una planta perteneciente a la familia de las Aráceas y de origen Africano.

Si queréis conocer a la perfección la planta, os recomiendo que leáis este artículo donde os cuento todo sobre la planta y sus cuidados. También tenéis disponible un video en mi canal de YouTube muy corto donde os hago un resumen rápido de sus cuidados básicos:

Si ya conocéis bien y sabéis cuidar a la perfección vuestra Zamioculca Zamiifolia, es hora de dar un paso más: la multiplicación de esta planta tan espectacular.

Ya sea porque se te haya roto un tallo o simplemente porque quieras hacer una maceta más, hoy os voy a contar cómo multiplicar y propagar la Zamioculca Zamiifolia de una forma fácil y económica.

Lo único que necesitamos para hacerlo es lo siguiente:

Lo primero que necesitamos es esquejear a nuestra planta.

Para ello, corta el tallo por donde quieras, teniendo en cuenta que si lo haces por la zona de las hojas se las tendrás que quitar. Te recomiendo que lo hagas lo más cerca posible del sustrato de la maceta.

Corta tu tallo de manera oblicua, asegúrate de que el corte es limpio y las tijeras podadoras están desinfectadas.

Momento de paciencia: ahora tienes que dejar que la herida y el corte se sequen totalmente antes de poner el esqueje en agua.

Si no esperas lo suficiente, la herida se pudrirá y tu esqueje no dará raíces para poder plantarlo.

Para asegurarte de que el corte está totalmente seco, verás que se crea una capa de color gris-marrón muy dura y seca. Tu esqueje ya estará listo para pasarlo a agua.

Introduce tu esqueje en agua, no hace falta que el agua toque mucha parte del tallo, simplemente un dedo más arriba de donde realizaste el corte.

Más paciencia: espera a que tu esqueje eche raíces. Si este proceso lo realizas durante primavera o verano, el esqueje sacará raíces más fácil y rápidamente.

Tras un periodo de tiempo, tu esqueje ya tendrá suficientes raíces como para pasarlo a una nueva maceta con un nuevo sustrato.

Recuerda el tipo de maceta y los cuidados de la Zamioculca Zamiifolia para que este esqueje continúe adecuadamente su crecimiento. Lee aquí su sustrato adecuado.

Consejos extra:

  • Durante las primeras semanas, tras pasar tu esqueje de agua a sustrato, mantén el sustrato más húmedo de lo habitual para que no se estrese la planta por el cambio (cuidado, no debemos pasarnos, tampoco queremos que este esqueje se pudra).
  • Si se te ha roto un tallo de Zamioculca Zamiifolia, recuerda que siempre puedes aprovechar esa parte para crear una nueva maceta.
  • Si el tallo de tu Zamioculca Zamiifolia es demasiado largo, puedes aprovechar y cortarlo en varias partes para crear diferentes esquejes y conseguir una Zamioculca Zamiifolia más tupida. 

¿Tú tienes alguna Zamioculca Zamiifolia? ¿Cómo la multiplicas? ¡Compártelo en comentarios!

Como siempre, recuerda que puedes visitar mi canal de YouTube y unirte a mi comunidad de #plantlovers. También estoy activa en Instagram, Facebook y TikTok.

Más posts que seguro que te interesan

Posts recomendados

2 comentarios

  1. Muy bien explicado. Claro y sencillo. He seguido las instrucciones y tengo VARIAS NUEVAS ZAMIOCULCAS.
    Gracias por tu trabajo.

  2. Muy claro y sencillo. He seguido tus instrucciones y tengo varias nuevas zamioculcas.
    Gracias por tu trabajo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: