Salvia, usos medicinales

SALVIA medicinal www.planteateloplantas.com

¿Cuáles son los usos medicinales de la Salvia? Las plantas y hierbas medicinales nos ayudan con dolencias comunes y del día a día, por lo que son una opción eficaz para evitar consumir productos y medicinas químicas.

El consumo de las plantas medicinales varía según el tipo de planta y el uso que le queramos dar, por lo que en este post descubrirás cómo y para qué sirve la salvia, una de las plantas medicinales más utilizadas.

La Salvia ¿Cómo es la planta?

Salvia deriva del latín salvare, que significa curar. Esto ya nos da una pista de los usos comunes de esta planta medicinal.

La salvia es de las familias de las Lamiáceas y se puede encontrar en todas las zonas templadas de España menos en el oeste.

Es una droga vegetal obtenida de ejemplares silvestres recolectados, aunque puedes cultivarla tú mismo en casa.

La salvia es una planta que agradece suelos sueltos, secos y clima soleado, por lo que, si tienes un jardín con estas características, será una planta medicinal genial para cultivar en él.

La raíz primaria, casi siempre leñosa, produce tallos herbáceos en el ápice de 30 a 80 cm de altura, en su base son leñosos y tomentosos. Las hojas son pecioladas y opuestas, lanceoladas y aterciopeladas, de color verde grisáceo. Las espigas de flores azules violáceas en la parte superior del tallo sirven como alimento de abejas y abejorros, unos de los grandes aliados para nuestro jardín. Descubre más aliados naturales para nuestro jardín.

SALVIA medicinal www.planteateloplantas.com
SALVIA medicinal www.planteateloplantas.com

¿Para qué se usa la salvia?

La salvia tiene un sabor muy intenso: es perfumado y algo picante. Contiene aceite esencial con tuyona y alcanfor, ácidos oxálico y oleanólico, flavonoides, ácidos fernólicos y principios amargos. El aceite volátil, los taninos y amargos están en las hojas.

Las hojas de la salvia se usan tanto frescas como secas aunque algo muy habitual es usarlas frescas masticadas para infecciones de boca y garganta.

Su uso más común es para evitar dolores e irritaciones de garganta, aunque también se emplea como planta digestiva y sobre todo ante dolores menstruales (síndromes premenstruales y dolores del periodo).

¿Cómo se usa la salvia?

  • Macera hojas de salvia seca, salvia fresca y manzanilla
  • Deja reposar durante una noche para que las plantas suelten todos sus aceites y beneficios  
  • Al día siguiente, antes de dormir, rebaja la tisana con un poco de agua, caliéntala y tómate un vaso de la mezcla antes de acostarte
  • Forma de aplicación: gargarismos
  • Calienta 2 cucharadas de hojas en ½ de agua y llévalo a ebullición
  • Deja reposar durante 10 minutos
  • Recalienta tu infusión
  • Haz gárgaras frecuentemente durante varios días
  • Es ideal para inflamación de amígdalas
  • Forma de aplicación: gargarismos
  • Calienta 2 cucharadas de hojas en ½ de agua y llévalo a ebullición
  • Deja reposar durante 15 minutos
  • Haz gárgaras con la tisana aún caliente durante 5-10 minutos varias veces al día
  • Es habitual encontrar esta planta medicinal en usos cosméticos como dentífricos y elixires bucales.
  • También es habitual encontrarlo en labiales, cremas de manos, geles y champús para pieles sensibles.
  • El aceite esencial se utiliza en aromaterapia para dar masajes o en lociones para dar baños y vaporizaciones rehidratantes.
  • Se usa tanto para platos de carne como de pescado, pastas, legumbres…
  • Añádela a tus guisos de legumbres, les da un gran sabor y además las hace más fáciles de digerir
  • Habitualmente se usa en salsas para sazonar guisados, como las hierbas provenzales
  • Manzanilla
  • Hinojo
  • Romero
  • Anís verde
  • Santolina
SALVIA medicinal www.planteateloplantas.com
SALVIA medicinal www.planteateloplantas.com

¿Qué más te interesa leer?


Recibe todos los posts nuevos por email para seguir manteniendo tu jardín y tus plantas en perfecto estado:


Descubre más desde Plantéatelo Plantas

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.