Trucos para evitar plagas en plantas
A pesar de que nuestras plantas presenten un aspecto saludable y fuerte, ningún jardín está a salvo de parásitos y plagas, por ello, en este post os damos 10 TRUCOS para EVITAR PLAGAS y mantenerlas a raya.
1. Compra plantas sanas
Cuando vamos al vivero, a veces tenemos claro lo que queremos, otras veces nos dejemos llevar por el momento. Es importante elegir bien: plantas sanas, que no presenten ningún indicio de plaga, que estén en condiciones favorables para introducirlas en nuestro jardín y que se adapten al clima de nuestra ubicación.
2. Poda, mantén limpio y ordenado tu jardín
Gracias a una poda en el momento adecuado podremos evitar la aparición y proliferación de plagas, además, con una limpieza y mantenimiento del jardín evitarás aún más sus ganas de visitarte…
¿Necesitas más sobre mantenimiento de jardín? Visita Plagas y enfermedades.
3. Mantén un jardín que puedas cuidar: no lo llenes demasiado
Que tu jardín esté a tus posibilidades. Si no tienes demasiado tiempo o experiencia, es recomendable que escojas plantas fuertes y que no necesiten muchos cuidados; si tienes tiempo o experiencia, alterna plantas más complicadas con plantas más sencillas, así podrás centrarte en el cuidado adecuado de todas y cada una de ellas sin abandonar ninguna parte de tu jardín.
4. Planta especies protectoras
Muchas plantas aromáticas o plantas con flor son una manera muy recurrente de mantener a raya ciertas plagas; por ello, cuando veas que alguna de tus plantas es la favorita de las plagas, procura plantar alguna especie protectora cerca para que las ahuyente, a esto se le suele denominar control biológico.
5. Actúa rápido
Si ves que se acerca tiempos duros para tus plantas ¡es hora de ponerse manos a la obra!
No dejes que las plagas ataquen: mantén a los pulgones, ácaros, cochinillas y otras plagas a raya, ve a tu centro de jardinería favorito y hazte con un plaguicida para tu jardín, así evitarás que la cosa pase a mayores.
6. Ayuda y favorece la aparición de fauna beneficiosa
Hay mucha fauna beneficiosa y que nos ayudará como control biológico en nuestro jardín. Aprende más en: Cómo atraer polinizadores al jardín.
7. ¡Cuidado con los riegos!
Regar más no implica que tu jardín esté en mejor estado. La mayoría de veces perdemos nuestras plantas por exceso de riego, por lo que ten en cuenta qué tipo de planta es y dónde la tienes a la hora de regar.
8. Prevención: algo indispensable
Como dice el refrán, más vale prevenir que curar. Mantén tu jardín limpio, revisa las plantas, sus hojas, sus flores, nútrelas, limpia sus hojas y pódalas si es necesario.
9. Nutre tus plantas
Para que nuestras plantas crezcan sanas y fuertes es necesario que estén bien nutridas.
En el mercado encontrarás muchísimas variedades de abonos o fertilizantes: sólidos, en barrita, en perlas, líquidos, abonos o fertilizantes foliares, para diferentes tipos de plantas… Elije el que más te convenga, pero recuerda: sigue las instrucciones de cada fabricante y no te excedas con su uso o quemarás la planta.
10. Planta plantas adecuadas a tu clima
Es importante elegir plantas que se adapten correctamente a nuestra ubicación. Si elegimos plantas forasteras o de otros climas, estas tardarán más en adaptarse y estarán débiles, por lo que serán un punto a favor para el ataque de las plagas.


¿Qué más te interesa leer?
- Plagas y enfermedades
- Cuidados del jardín en otoño
- Plantas invasoras: cómo eliminarlas
- Cómo atraer polinizadores al jardín
- Cola de caballo, el mejor fungicida casero
- Cómo desinfectar y limpiar las herramientas de jardinería
Síguenos en redes sociales
¡Suscríbete para no perderte nada!
Recibe todos los posts nuevos por email para seguir manteniendo tu jardín y tus plantas en perfecto estado:
